El mapa de abastecimiento que elabora la Fadeeac muestra que 23 de las 24 provincias registran inconvenientes para la carga. Cuáles son las medidas que le reclaman las empresas de transporte al Gobierno.
La medida de fuerza que se está realizando a raíz de la escasez y los aumentos del gasoil derivó en una fuerte caída en la cantidad de vehículos que entraron a las terminales agroexportadoras argentinas.
La línea Urquiza Cargas trasladó 188.597 toneladas en los primeros cinco meses del año. Cuáles son las últimas inversiones realizadas.
Distintas federaciones de choferes y propietarios de camiones están reclamando no solo por la escasez, sino también para que vuelva a actualizarse la tarifa en función de los aumentos del combustible.
En medio de la crisis de desabastecimiento, el gasoil aumentó 12,2%. También subieron 15% los sueldos de los choferes y los neumáticos se incrementaron por quinto mes consecutivo.
Las empresas de transporte de cargas del norte del país, donde los faltantes son más graves, analizan realizar medidas de fuerza para reclamar ante la falta de soluciones.
El impacto de la primera cuota del aumento salarial vigente para los choferes y los nuevos aumentos de combustibles elevarían esta cifra a más del 30% al cierre de mayo.
Por este motivo, los costos del autotransporte de cargas se dispararon 9,2% en marzo y ya acumulan un alza del 20% en el primer trimestre.
Los faltantes y fuertes aumentos del gasoil son el último eslabón de una cadena de malas noticias que golpea la rentabilidad de las empresas de transporte de cargas.
La Federación nacional que agrupa a los empresarios del sector expresó que se han registrado subas de hasta 27% en los valores a granel, y que hay zonas del país donde hay faltantes o se vende con cupos.
En la Bolsa de Comercio de Rosario, funcionarios del Ministerio de Transporte hablaron sobre los operativos para garantizar la logística y seguridad del transporte de granos.
El conflicto por la decisión del vecino país de endurecer los controles por Covid-19 ya lleva casi dos semanas. Además de esta situación, las cámaras de transportistas sumaron otra queja al Gobierno.
Según el informe de Fadeeac, el aumento del año pasado fue el segundo más alto de los últimos 20 años, solo por detrás del 61,5% de inflación que tuvo 2018. Los neumáticos llevan tres años consecutivos liderando esta inflación.
Trenes Argentinos Cargas anunció que recibió dos ofertas de empresas nacionales para llevar adelante un proyecto para fabricar con material recuperado. En tanto, Greenpeace asegura que sigue la deforestación.
La tecnología digital suma cada día más empresas con este perfil, que además empiezan a perfilarse como players de peso y a hacerse espacio en países limítrofes.
De acuerdo a los cálculos del gobierno provincial, diariamente se superan los 7.000 camiones, con picos de hasta 15.000, lo que provoca una congestión en las rutas nacionales 33, 34, 9, 11, A012, autopistas Rosario–Córdoba y Rosario–Buenos Aires y las rutas provinciales 10, 14, 16, 18, 21, 91 y autopista Rosario–Santa Fe, con un promedio de entre 100 y 150 camiones por hora.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.