Además, la entidad difundió las fechas de los vencimientos para el pago de estos cánones que se utilizan para el financiamiento de la entidad.
Es uno de los datos destacados de un informe presentado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, tras el cierre de la cosecha 2021.
Cada 17 de abril, este varietal, que se convirtió en un emblema argentino, está de festejo. Una historia de 169 años en la Argentina.
Los detalles de un modelo productivo que está implementando una empresa mendocina, que "supera la producción orgánica", según sus dueños. Un dato: para algunas labores, se tiene en cuenta el calendario lunar.
El presidente del Instituto de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, está realizando su primera visita a esa provincia, donde la producción tiene una impronta turística.
En el desayuno anual de la Coviar, la cadena reclamó también una actualización del tipo de cambio. Durísimo comunicado contra las bodegas de la Sociedad Rural del Valle de Uco.
La producción de este año se ubicaría en torno a los 19,5 millones de quintales, casi tres millones por debajo del ciclo anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Eso derivaría en una suba del precio de la uva.
Es un desarrollo del Instituto Nacional del Vino (INV) junto a enólogos, productores, cámaras y empresarios del sector. Busca acercar la oferta de los viñateros a la demanda de las bodegas.
Los viñedos también están en un plan para incorporar más hectáreas cultivadas sin la utilización de agroquímicos.
La línea será ofrecida por el Banco Nación y alcanzará tanto a productores, como a bodegueros y cooperativas.
El país obtuvo 15 medallas y solo Mendoza se llevó 13 galardones, que incluyó una en la categoría "Gran Oro".
En el primer semestre de este año las ventas al exterior de la provincia aumentaron 10% y, en comparación con igual periodo de 2020, también aumentaron.
El hecho ocurrió en Córdoba, en la zona de Holmberg. Desde la empresa aseguran que "trabajarán el doble" para recuperar la inversión perdida.
Un informe del Observatorio Vitivinícola Argentino señaló que se trata del complejo agroalimentario exportador que más valor agregado y empleo genera.
El Gobierno de Mendoza fijó los nuevos precios mínimos que deberá pagar la industria bodeguera por kilo de uva.
Entre los principales pedidos está establecer un precio mínimo para las uvas que paga la industria y eliminar retenciones.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.