La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC) presentó hoy un escrito al Ministerio de Trabajo, solicitando su intervención para destrabar el conflicto con transportistas de caudales, que está afectando la disponibilidad de efectivo de la población.
“Elevamos un escrito a la cartera laboral denunciando el conflicto, que consideramos desproporcionado, y solicitando su intervención para que cese la medida de fuerza, que impacta fundamentalmente sobre bancos y cajeros automáticos” dijo a Télam el titular del Departamento Laboral de FADEEAC, Lucio Zemborain.
“Este es un servicio esencial, por eso pedimos a la cartera laboral que adopte las medidas que estime corresponden para lograr la normalización de esta prestación”, insistió.
Zemorain contó que las medidas de fuerza del sindicato de camioneros comenzaron el pasado lunes, pero en otras ramas de la actividad, afectando esas prestaciones con la realización de asambleas y paros sorpresivos.
“Pero -remarcó- recién comenzó a notarse hoy al involucrar un servicio esencial como el transporte de caudales. Estos comenzaron con el paro ayer a partir de las 18 horas, y se sintió primero en el interior del país y recién hoy en capital y provincia de Buenos Aires”, precisó.
“Estos hechos ya los habíamos puesto en conocimiento del Ministerio de Trabajo, que nos exhortó a mantener el conflicto en el terreno del diálogo, pero el sindicato profundizó la medida de fuerza”, denunció Zemborain.
Explicó que “ésta es una actividad de altísima especialización por lo que son sólo seis empresas las que actúan en todo el país, e involucran a 4.500 empleados”.
Esta concentración del servicio también explica el fuerte impacto de la medida, sobre algo tan sensible como la disponibilidad de efectivo, “por las obligaciones que muchas personas ineludiblemente deben enfrentar”, afirmó.