Es un 14,4% más que los U$S 9.172 millones de la campaña pasada. El valor agregado generado por la oleaginosa ascenderá a casi U$S 24.000 millones, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Con la cosecha casi terminada, las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y de Comercio de Rosario elevaron su proyección de producción, debido a rindes mejores que los que se esperaban.
Según la Bolsa de Cereales de esa provincia, la producción de cultivos estivales caerá 17% en relación a la campaña pasada. Históricamente, es la segunda mayor productora de granos del país.
En su informe mensual de estimaciones agrícolas, el Ministerio de Agricultura elevó su proyección de producción de 42 millones de toneladas a 43,5 millones.
Se consiguieron recolectar 13,5 millones de toneladas, 7% menos que la campaña 2020/21 que tampoco había sido buena.
Las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y de Córdoba, y de Comercio de Rosario, difundieron datos sobre el avance de la recolección y los rindes que se proyectan para cada zona.
En el marco de la Agenda Aapresid, Guillermo Marrón, del INTA Castelar, aportó una serie de ajustes para que las máquinas gasten la menor cantidad de gasoil posible durante las labores de siembra, pulverización y cosecha.
El clima afectó a una de las principales economías regionales del país, que tendrá una de las producciones más bajas de los últimos años. Las industrias del sector insisten por la eliminación de las retenciones.
El último panorama agrícola semanal documenta que se alcanzó el 46% del área apta con 23 millones de toneladas.
La cosecha superó el promedio de la última década y, de la mano de precios que están en sus máximos históricos, generará un movimiento de casi U$S 2.000 millones.
El Ministerio de Agricultura difundió su primera estimación de producción 2021/22. La peor campaña de las últimas cuatro de la soja y las proyecciones para maíz, girasol, sorgo, arroz, maní y algodón.
Con los últimos lotes en el sur de la región agrícola, la Bolsa porteña dio por terminada la recolección de la oleaginosa, sin pérdidas de rendimientos.
La Bolsa rosarina ajustó la estimación nacional de la oleaginosa de 40 a 41,2 millones de toneladas. También cambió la perspectiva de maíz.
Las lluvias vienen demorando el avance de la trilla, pero por ahora no se registran pérdidas significativas que reajusten los pronósticos nacionales de rinde.
Esta semana, antes del fin de semana largo, se reunirán con el Ministerio de Transporte, aunque anticipan que el conflicto puede destrabarse para la semana que viene.
De las 40 millones de toneladas que se cosecharían, 31,2 millones se exportarían desde el Paraná. El 86% ingresará a los puertos a través de un camión.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.