Publicidad Cerrar X

Un generador eólico de fabricación nacional

El Magnus Venturi se está construyendo en una escuela técnica de Santa Rosa, La Pampa.

infocampo

En la escuela técnica EPET 1 de Santa Rosa, La Pampa, un grupo de alumnos y docentes están a cargo de la construcción y puesta en funcionamiento del Magnus Venturi, un novedoso generador eólico diseñado por Jorge Díaz, bajo la premisa de aprovechar los vientos unidireccionales para generar energía no contaminante y de bajo costo.

Según informa La Nación, el Magnus Venturi fue patentado en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual en enero de 2011. Funciona a partir de un sistema por torsión y no por sustentación, como suelen trabajar las alas de un molino de tres astas.

El aire ingresa en la tobera por una compuerta rebatible, comandada por un operativo retráctil. La presión interna de la corriente que ingresa en forma permanente es derivada al exterior por una ventana de alivio que se cierra en el techo de la tobera. De esta forma, abierta la compuerta y cerrada la ventana de alivio, el flujo de aire se dirige con presión aumentada por efecto Venturi hacia los alabes inferiores de los rotores, provocando su giro y expulsando así el aire.

La instalación fija al ras del piso presenta una forma de embudo que permite concentrar los vientos y la velocidad de la corriente de aire que se produce en su interior. Se trata de un generador de 90 KVA.

El generador de Jorge presenta ciertas características que lo diferencian y distinguen de los proyectos eólicos tradicionales. Por ejemplo, no está confeccionado con materiales aeronáuticos sino que es trabajado en acero y concreto. Este tipo de materia prima incrementa la vida útil del generador y, al ser fabricado nacionalmente, facilita las posibilidades de conseguir repuesto.

El sistema del Magnus Venturi está diseñado para que su usuario pueda manejarlo a través de una computadora y sólo requiera controlar su funcionamiento una vez por semana. Su costo final oscila entre los 150 mil y 200 mil pesos.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: