El vicepresidente de la Nación, Julio César Cobos, Eduardo Duhalde, Ernesto Sanz, Fernando “Pino” Solanas, Francisco De Narváez, Juan Carlos Morán y Ernesto “Nito” Artaza fueron las principales figuras que acompañaron la intensa jornada. Todos acompañados de sus huestes integradas por intendentes, diputados y concejales de diferentes distritos del país.
Julio Cobos arribó en horas de la siesta, con el tiempo suficiente para recorrer exhaustivamente la muestra. El mendocino confirmó que su visita era de carácter “institucional”, destacando “el efecto multiplicador del sector”. Y reveló que cada edición le permite interiorizarse “de los avances tecnológicos, y de las necesidades del sector en su búsqueda de mayor valor agregado”.
El titular del Senado nacional no dejó pasar la oportunidad para dar su apoyo a este sector productivo “tan importante para el crecimiento del país” y que tiene “muchísimo potencial para seguir avanzando, desarrollándose, de modo tal de distribuir, de la mejor manera posible, la riqueza que genera”.
Cobos aseguró que Argentina “cuenta con una inmejorable oportunidad” generada por las “condiciones que ofrece el escenario internacional”, a las que consideró como “únicas a lo largo de nuestra historia”. Y deslizó que se puede estar mejor aún, “si no nos equivocamos, desarrollamos políticas a largo plazo y analizamos a fondo los problemas estructurales de la Argentina”. Enfatizó que “sería imperdonable que en un momento como éste no nos pongamos de acuerdo para mejorar lo que hoy está bien”.
El ex presidente Eduardo Duhalde propuso “fijar prioridades y abandonar este ataque absurdo al campo” con comparaciones “que son una burla para los productores, empresarios y trabajadores del sector”. El precandidato presidencial por el Peronismo Federal se mostró “orgulloso” de la exposición de un sector “que no tiene precio” y que apuesta por el futuro.
También precisó que el campo precisa “certidumbre” y, cuando se habla de producir 150 millones de toneladas, les imploró a los especialistas que “piensen en grande”, porque se puede “cosechar mucho más”. En ese sentido, evaluó que el país “no ha desarrollado aún el 40 por ciento de su potencialidad y diversidad productiva” y que cuando consiga desplegar el 60 por ciento “tendremos que importar mano de obra”.
El senador radical Ernesto Sanz apostó al concepto de “poner al servicio de la producción el financiamiento del sector público y privado” y reclamó la puesta en marcha de “reglas de juego claras que nos alejen de la arbitrariedad y la discrecionalidad”, además de un sinceramiento del discurso que permita aprovechar “la oportunidad única que le da el mundo al país”.
Agregó: “Traemos el aliento de la política para los productores, expositores e industriales. La UCR defendió y defiende al sector agropecuario porque creemos que es un motor muy importante de la economía argentina y uno de los principales impulsores de la recuperación del país después de la crisis 2001-2002”.
Un exultante “Pino” Solanas repitió una y otra vez, en cada escala que hacía en su amplia recorrida en carrito eléctrico, que Proyecto Sur “se asienta en una alianza profunda con los medianos y pequeños productores agropecuarios e industriales del país”. Y postuló “un gran proyecto productivo que abarque la amplia geografía del país”, incluyendo desde la yerba mate del litoral hasta la fruta recogida en el Valle de Río Negro.
Para el cineasta, Expoagro es una muestra exacta de lo que la industria nacional es capaz de hacer, y llamó a detener “el proceso de despoblamiento del campo”. Para Solanas, este objetivo se lograría con “la implementación de un plan orgánico de impulso a la industria y al campo”.
Francisco De Narváez llegó temprano y pidió recorrer la muestra para poder brindar una opinión. Tras recorrer el Establecimiento La Flamenca, reveló que Expoagro “se ganó un lugar en el avance de la tecnología y en la difusión de la potencialidad que tiene la metalmecánica”. Y consideró que hace falta una buena política nacional para transformar lo bueno de hoy en “algo más espectacular”.
El precandidato a gobernador por la Provincia de Buenos Aires calificó de “positiva” la presencia del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, en la inauguración de la exposición. “La presencia de un ministro de la Nación es absolutamente necesaria. Debemos avanzar entre todos hacia la normalización de las relaciones entre dos sectores que se necesitan. La presencia del ministro indica que el gobierno empieza a apreciar las muestras como ésta”, destacó el dirigente del Peronismo Federal.
Para la penúltima jornada de la muestra dinámica más grande del mundo se prevé la presencia del radical Ricardo Alfonsín y del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
En tanto que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, anunció su arribo para el mediodía. Una muestra más de que Expoagro sigue siendo una cita ineludible para los referentes de la política argentina.