Publicidad Cerrar X

Uruguay confía en que se superarán los conflictos comerciales

El ministro de Economía del país vecino admitió que el gobierno de José Mujica "está entorpecido" por medidas impuestas por "las autoridades argentinas".

infocampo

El ministro de Economía de Uruguay, Fernando Lorenzo, admitió hoy que el gobierno de José Mujica “está entorpecido” por medidas comerciales “de las autoridades argentinas”, pero que “apostará exclusivamente al éxito que pueda obtener en las negociaciones (bilaterales) para garantizar la viabilidad de sectores productivos que dependen particularmente de ese destino”.

“El gobierno hoy está entorpecido por una serie de medidas que están impuestas del lado de las autoridades argentinas, y trabaja pacientemente pero de manera persistente para que esas trabas desaparezcan o se diluyan sus efectos”, afirmó el funcionario.

Lorenzo afirmó que para ayudar a resolver los problemas de las empresas vinculadas al comercio bilateral y a la región, “nosotros tenemos que trabajar y tener éxito en mejorar las condiciones de acceso y superar las trabas que están impuestas”.

“Ese es el único plan ya que hoy no hay mercado alternativo disponible” dijo el ministro uruguayo en entrevista con el diario El Observador.
Además, afirmó que “quien piense que hay un plan alternativo está equivocando el diagnóstico porque el que haya un plan alternativo es ofrecerles a esas empresas, a esos negocios, a esos trabajadores, una alternativa productiva de comercialización en el exterior que no está disponible”.

Para Lorenzo la única opción de Uruguay para superar el proteccionismo regional es “haciéndose escuchar” a través del “justo reclamo de cumplimiento de los acuerdos y el creer verdaderamente que los acuerdos regionales le sirven a nuestros países”.

La defensa del gobierno uruguayo se centrará en los segmentos productivos que demostraron “capacidad de competir” y que realizaron “fuertes inversiones y adquirieron experiencia exportadora en sus respectivos segmentos”, refirió el ministro.

Entre ellos, se destacan la industria automotriz y autopartista, el conglomerado textil-vestimenta y la fabricación de productos químicos y plásticos, y el papel.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: