Publicidad Cerrar X

ACA: la última foto de la principal cooperativa agrícola local

Su último balance cerrado  da cuenta del poderío que ha logrado esta cooperativa. Un signo de ello es el volumen de granos y subproductos agrícolas que pasa por su red y que en el ejercicio 2011/12 alcanzó a 14,67 millones de toneladas.

infocampo

La Asociación de Cooperativas Argentinas es una organización de segundo grado, que al 30 de junio de 2012 contaba con 156 cooperativas de primer grado adheridas. Se trata de la principal organización de la economía social en el sector agrícola pampeano.

Precisamente, su último balance (el 90), cerrado a la fecha arriba mencionada, da cuenta del poderío que ha logrado esta cooperativa. Un signo de ello es el volumen de granos y subproductos agrícolas que pasa por su red y que en el ejercicio 2011/12 alcanzó a 14,67 millones de toneladas, es decir más del 15% de la cosecha argentina.

Si bien el volumen de granos operado depende en alguna medida de la cosecha nacional, la ACA tenía en la campaña 2007/08 un nivel operativo en torno de las 10 Mt, pasando a 12,47 en la 2010/11, para concluir con un crecimiento de 40% respecto de esa base en la última campaña. En el último ejercicio, particularmente tuvo una gran influencia el trigo, del cual se vendieron 3,66 Mt, siendo el segundo cereal en importancia para ACA detrás de la soja (6,19 Mt).

Pero la fuerza de esta organización no se mide sólo por el volumen comercializado sino también por sus activos y su participación en otros eslabones de la cadena.
Para ello cuentan con el puerto San Lorenzo, en Rosario, desde donde en el último ejercicio embarcaron 3,52 Mt, el 46% como servicios portuarios brindados a terceros. Al mismo tiempo tienen participación en el puerto de Quequén (Necochea), desde donde cargaron otras 2,7 Mt, aunque en este caso los servicios brindados a terceros representaron el 69%.

Otros activos destacados son el reciente puerto Vilelas, en el Chaco, desde donde se cargan las barcazas con grano con destino a San Lorenzo, optimando los costos logísticos gracias al uso de la hidrovía.

Pero una unidad de negocios en pleno crecimiento y que todavía no encontró su techo son los insumos agrícolas, donde la ACA tiene una integración cada vez mayor. Así, de facturar 240 millones de dólares en 2007/08 pasaron a 333 millones en el último ejercicio. El principal segmento son los fertilizantes (u$s186 millones), pero semillas viene en franco aumento (se duplicó su facturación en ese lapso), al igual que los productos veterinarios y la nutrición animal. La ACA estima que maneja más del 9% del negocio de los fertilizantes en el país. La cooperativa formula nitrogenados en Campana y tiene un convenio para sintetizar superfosfato simple con una industria radicada en Ramallo.

En tanto, no es menor el aporte de los agroquímicos, como el glifosato, del cual son formuladores y del que comercializan unos 15 millones de litros por campaña.

En el caso de las semillas, en el último ejercicio se comercializaron 334.000 bolsas, contra 271.000 en el 2007/08, marcando un crecimiento de 23% en ese lapso. La ACA cuenta con una planta de procesamiento de semillas en Pergamino (recientemente realizó una inversión para aumentar su capacidad), donde tiene además radicados programas de mejoramiento genético y un criadero para trigo en el sur de la provincia de Buenos Aires, más precisamente en Cabildo.

Yendo a los números fríos del balance, las ventas treparon a 10.443 millones de pesos, contra 7.629 millones del ejercicio cerrado al 30 de junio de 2011. En tanto, los excedentes, equivalentes a las ganancias en las sociedades comerciales, treparon a $354 millones versus los $252 millones del ejercicio precedente.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: