Publicidad Cerrar X

Arrancó Mundo soja/maíz: dos mundos unidos por la sustentabilidad

El evento se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El evento se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Universidad Católica Argentina (UCA).
infocampo

Mucho se ha hablado de la soja y del maíz, pero pocas veces se los ha analizado en conjunto, haciendo foco en la interrelación que existe entre la oleaginosa y el cereal, y en todo lo que se pueden potenciar, como actores protagónicos de una misma película, con roles complementarios en una visión sistémica y sustentable de la agricultura.

Ese es el objetivo de Mundo SojaMaíz 2010, el congreso anual de Sema -Servicios y Marketing-, que comenzó hoy en el Centro de Convenciones de la UCA, de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires. El éxito de la convocatoria de Sema se confirmó desde temprano, con la acreditación de más de 900 asistentes.

La apertura del evento estuvo a cargo del ingeniero Ramiro Ruiz, en representación de los organizadores, acompañado por el presidente de Aacrea, Rafael Llorente y por el vicepresidente de Aapresid, Martín Ambrogio.

Tras explicar que con este Congreso de algún modo se estaba volviendo a las fuentes de Sema, retomando las exitosas ediciones de Mundo soja  y Mundo maíz después de cuatro ediciones de Mundo agro, Ruíz destacó que el objetivo de este evento era hacer foco en la tecnología, la sustentabilidad y la interrelación de ambos cultivos, no sólo desde el punto de vista agronómico sino también por la potencialidad futura.

Ruíz también solicitó a los presentes ‘revisar los objetivos’ y ‘volver al equilibrio’, porque en este último tiempo ‘nos hemos dedicado demasiado a las cuestiones institucionales y no tanto a lo nuestro’, que es la producción.

Por su parte, Ambrogio destacó la iniciativa de Sema, que contribuye a la capacitación, para reafirmar lo bueno que se viene haciendo y evolucionar sobre las cuestiones en las que hay mucho terreno por recorrer. Entre éstas últimas hizo hincapié en que de un total de 27 millones de hectáreas cultivadas en la Argentina, sólo hay tres millones de hectáreas destinadas a maíz, lo cual está lejos del ideal. También pidió ‘no perder el faro de las buenas prácticas’.

En tanto, Llorente sugirió ‘asumir el desafío de agregarle valor humano a lo que hacemos todos los días, tratando de que las empresas no sean sólo un negocio, sino que también produzcan felicidad, porque eso hace a la salud del productor, la familia, la comunidad, el país y el mundo’.

Por último, el presidente de CREA instó a trascender la mayor o menor sintonía con el ‘gobierno de turno’, y ‘celebrar los meses patrios que arrancaron con el festejo del Bicentenario y, Mundial mediante, se extenderán hasta el 9 de Julio. Debemos celebrar nuestra patria, que no es ni más ni menos que el lugar donde nacieron nuestros padres y donde crecerán nuestros hijos’. Y concluyó: ‘Sin Patria, no hay empresa posible’.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: