Los certificados vegetales "E-Phyto" tienen múltiples ventajas para la gestión de trámites. El país ya tiene el 45% de sus exportaciones así garantizadas.
Se trata de una plantación ubicada al nordeste provincial de la que se obtuvieron los primeros 2.000 kilos por hectárea.
Expertos trabajan en lograr mayor producción bajo cubierta y en sustrato. De esa forma, conseguir dos recolecciones de fruta en la misma temporada.
El gobierno provincial viene trabajando en un plan de monitoreo, prevención con la enfermedad más destructiva de los cítricos.
Puso a disposición del sector un fondeo de 10.000.000 de pesos para ampliar o renovar montes frutales.
Una investigación reveló que hay una diversidad del 30% de especies fúngicas. De esta forma, apuntan a acelerar el crecimiento de las plantas y a elevar los rindes del cultivo.
Lo comunicó la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas debido a la crisis que padece la región desde hace una década. La emergencia se mantendrá mientras por tiempo indefinido.
Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el país.
El ministro de la Producción, Juan José Bahillo, se reunió con el embajador argentino en la isla europea. La provincia tiene principal interés en la fruta, pero busca posicionar más productos.
Se busca promover este sector con fuerte valor regional y también de creciente en contra estación para el Hemisferio Norte.
La medida está dirigida a explotaciones de vid, olivo y frutihortícolas de once departamentos de la provincia afectadas por por heladas, tormentas de granizo, precipitaciones intensas y crecidas.
Sostenida cantidad de días con temperaturas bajo cero, en pleno inicio de la primavera, pusieron en jaque a la producción de fruta francesa. Pérdidas incalculables en los viñedos y el pedido de las autoridades.
Se trata de pequeños drones que realizan el trabajo de recolección. El desarrollo de inteligencia artificial, además, optimiza el trabajo manual y la gestión durante la cosecha.
Lo dictaminó el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa) a través de la Resolución Conjunta 5/2018. Cuáles son los puntos.
Se brindó una jornada con el asesoramiento técnico del Ministerio de Agricultura en conjunto con los municipios de Montoya y Almafuerte, pertenecientes a la provincia.
La producción de frutillas hidropónicas en invernaderos de alta tecnología es un paso hacia adelante, no solo desde una visión de rentabilidad sino también en el aspecto ambiental, ya que la reducción del uso de agroquímicos es un reclamo que venimos escuchando cada vez con más fuerza.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.