Publicidad Cerrar X

Aseguran que la relación de precios favorece al trigo

Fertilizar se mostró optimista para la campaña 2010/11. La recuperación de los perfiles hídricos en muchas zonas y una relación insumo/producto análoga a 2007 son las claves del arranque.

Fertilizar se mostró optimista para la campaña 2010/11. La recuperación de los perfiles hídricos en muchas zonas y una relación insumo/producto análoga a 2007 son las claves del arranque.
infocampo

Como año a año, en la previa de la fina y de la gruesa, Fertilizar Asociación Civil reunió a directivos de la entidad y técnicos, y analizó los pro y contras de la campaña que se inicia.

Para el trigo 2010 se muestra optimista en la obtención de altos rendimientos. Los pro son dos: los estados de humedad de suelos son favorables en la mayoría de las regiones productivas, y la relación insumo/producto, si se consideran los valores, es muy buena, del orden de 3:1 para el nitrógeno y 4:1 para el fósforo.

Esto asemeja la campaña en costos y márgenes a la 2007/08. En este sentido, el vicepresidente de la entidad, Pablo Pussetto (gerente general de Profertil), explicó que ‘para el cierre de la campaña 2009/10 se estima una producción de granos de 90 millones de toneladas, para las cuales se aplicaron tan sólo 2,5 Mt de fertilizantes. En este contexto de alta productividad, los niveles de nutrientes en los suelos, verificados en la precampaña, son muy bajos’.

Así, Pussetto recomendó a los productores trigueros que realicen un análisis de los suelos en los lotes que planifican para el trigo.

El titular de laboratorios Fertilab, Ángel Berardo, avaló con datos lo que sostuvo Pussetto: “Gracias a la siembra directa, se está intensificando la producción, sin dejar respirar a los suelos, con lo cual es necesario reponer lo muchos nutrientes que extraemos”.

Ejemplificó lo que sucede esta campaña: “Cuando la disponibilidad promedio de N en los suelos es 60 kg/ha, hoy estamos en 45 kg/ha en las zonas con buena humedad y que vienen de altos rindes en soja y maíz, con lo cual es necesario el aporte de la fertilización para lograr altos rendimientos”. Al cerrar su exposición concluyó que el manejo de la fertilización es lo que sigue poniendo un techo a la producción de los cultivos en la Argentina, ya que nuestros ambientes tienen mucha potencialidad.

Para finalizar, tomó la palabra Ronnie Kuhlmann, productor de punta del sudeste bonaerense. Kuhlmann reconoció que el productor triguero de la región está muy cauteloso con la estrategia productiva: “Esta campaña el margen bruto para el cereal es de u$s150, con un 30% de rentabilidad, pero los costos de indiferencia están entre los 3.200 a 3.800 kg/ha, contando el alquiler”.

Agregó que el cultivo es muy importante para la región y tiene la ventaja que en la zona con mejor humedad la soja ayuda en los márgenes. Sostuvo que aunque la soja de primera tenga el mismo margen que el doble cultivo es favorable sembrar trigo-soja, ya que en el largo plazo el margen no será igual en materia de sustentabilidad.

Nota publicada en la Edición de Hoy del Semanario Infocampo

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: