Al comienzo de la perspectiva se intensificará la entrada de vientos del sector sur iniciada en los días precedentes, provocando un marcado descenso de la temperatura, que se extenderá durante varios días abarcando gran parte del área agrícola nacional, provocando el riesgo de heladas en gran parte de la misma.
Debido al escaso aporte de humedad efectuado por los vientos del sector sur, la mayor parte del área agrícola nacional registrará precipitaciones escasas, y sólo el extremo norte del área agrícola nacional y la cordillera sur y central observarán precipitaciones significativas. Debido a la predominancia de vientos del sector sur, las temperaturas máximas se mantendrán en valores inferiores a lo normal, y sólo el NEA registrará tiempo cálido.
Como resultado del proceso previsto durante la presente perspectiva, la masa de aire cálido y húmedo, proveniente del norte, que predominó durante gran parte del otoño, será reemplazada por una masa de aire frío y seco, proveniente del sud/sudoeste, reduciendo las precipitaciones y dando comienzo a un lapso de tiempo despejado.
Los vientos del sector oeste facilitarán el oreado de los campos y el escurrimiento de los anegamientos, permitiendo reactivar la cosecha en las zonas afectadas por los excesos hídricos. Esta transición estacional suele producirse normalmente a comienzos de Mayo, pero en esta temporada está llegando con casi un mes de atraso, lo cual puede atribuirse a la gran cantidad de energía liberada por la abrupta disipación de “La Niña”.
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires