En particular, en noviembre disminuyeron las cotizaciones de los pellets de soja 5,3%, de los porotos de soja 3,4%, del aluminio primario 4,6%, del trigo 2,8%, del aceite de soja 0,2%, del acero 2,5% y del maíz 0,1 por ciento.
Por el contrario, la autoridad monetaria detectó aumentos en las cotizaciones del petróleo 5,6%, de la carne bovina 7,9% y del cobre 2,5 por ciento.
En los últimos doce meses el IPMP cayó 3,7%, marcando la primera disminución interanual desde julio de 2010, al tiempo que se ubica 57% por encima del promedio histórico de la serie que se inicia en 1996.
Los pellets de soja, el aluminio primario, el cobre, los porotos de soja y el aceite de soja tuvieron una incidencia negativa en el índice, al tiempo que el petróleo, la carne bovina, el maíz, el acero y el trigo aportaron positivamente a la variación interanual.
Semejante desempeño de los precios responde a los efectos de la crisis fiscal y financiera en las grandes economías desarrolladas, los cuales comienzan a manifestarse por el canal comercial y de ahí derivarán en una desaceleración del aumento de la actividad en los países emergentes.