Sobre las líneas de crédito para sostener la producción, refirió que “unos $1.500 millones son créditos que otorgaría el Banco Nación, al 8% en tasa fija en pesos, y los $800 millones restantes son préstamos del Banco de la Provincia de Buenos Aires”.
“Esto es bueno, evidentemente es un adelanto importante y creo que se está trabajando bien y con mucha responsabilidad en el ámbito de la ley de emergencia”, expresó Biolcati por Radio 10, aunque mencionó que “a veces no es muy coherente lo que se hace en el ámbito de ley con la política agropecuaria en general”.
En ese sentido, el dirigente de la patronal decana del agro recordó que, en el último año, el sector “ha dado $40 mil millones en concepto de retenciones, con una situación tan grave como es la de la sequía, de 1.500 millones de pesos”.
De todos modos, Biolcati reconoció que “un adelanto muy importante es que el ministro convocó a una mesa de diálogo y que se haya encontrado por fin un espacio para tratar estos temas de fondo”.