Goyaike, del Grupo Pérez-Companc, inició sus actividades en 1919. Producen en Argentina y Uruguay, y consiguieron el sello Agricultura Certificada, de Aapresid.
Los aspectos nutricionales determinan la mitad de la producción en este cereal. Por eso, un manejo integral de la fertilidad, con nitrógeno y fósforo a la cabeza, se vuelve indispensable.
Es un agricultor chileno que a fines de la década de 1950 abandonó el arado y desde 1978 inició la labranza cero en sus campos de ese país. Aapresid y productores argentinos lo recordaron.
En las últimas dos campañas, se detectaron rebrotes del "carbón de la panoja". La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) habló con el especialista Roberto De Rossi para brindar recomendaciones de manejo.
Entre los temas tratados, se abordó el de las retenciones, las buenas prácticas agropecuarias y los arrendamientos.
Es un micronutriente clave en el crecimiento del cereal: define el número y calidad de granos. Tips para su diagnóstico y estrategias de fertilización para un cultivo batallador y rendidor.
Desde Aapresid indican que, además de los reportes crecientes de más casos, el problema se diversifica y complejiza.
Cuando el clima o la economía no acompañan, el desafío de una “agricultura siempre verde” se puede complicar. En la Agenda Aapresid, se escucharon casos de planteos a medida de cada realidad zonal.
Los secretos de Roberto Santos, un productor de General Madariaga que logró estabilizar y “engordar” su sistema mixto a fuerza de intensificación, planificación forrajera y estrategia comercial.
Se confirmó en el noroeste de Buenos Aires que un biotipo de Digitaria sanguinalis o “Pasto cuaresma” tiene inmunidad a este herbicida. Ya son 42 los biotipos resistentes en Argentina, según Aapresid.
Entre las entidades promoverán proyectos de investigación, realizarán ensayos y también brindarán capacitaciones.
Referentes de este modelo de producción con manejo "holístico" repasan cuáles son sus ventajas y beneficios, y las principales pautas que hay que seguir para poder realizarlo.
En una jornada de Aapresid realizada en Río Tercero, un experto fitopatólogo habló sobre las enfermedades que más castigaron al cultivo y recomendaciones para enfrentarlas.
Productores santiagueños apuestan a campañas protagonizadas por cultivos de renta invernales y cultivos de servicios estivales, para mejorar la capacidad productiva en suelos salino-sódicos.
Aapresid se sumó a la ola de rechazos contra la decisión del Gobierno de cerrar las exportaciones de harina y aceite de soja. "Pone en jaque la salud de nuestros suelos", enfatizó.
Una entidad más una empresa de soluciones líder se unieron para avanzar en el diseño de estrategias para la captura de carbono.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.