Los integrantes de la Fundación Metas Siglo XXI continúan trabajando para lograr que la Cámara de Diputados de la Nación finalmente sancione en algún momento de este año un proyecto para habilitar la construcción de una ‘Red Federal de Autopistas’ de unos 13.300 kilómetros en todo el país.
La iniciativa tiene estado parlamentario en Diputados hasta fines de 2011 y ya cuenta con pedido de tratamiento en tres comisiones de la Cámara baja: Transporte, Obras Públicas y Presupuesto.
‘Contamos con el apoyo, la adhesión y la firma de diputados de ocho bloques distintos que en total representan a unos 115 legisladores’, aseguró hoy a Infocampo.com.ar Osvaldo Ottaviano, director ejecutivo de la Fundación Metas Siglo XXI. ‘Buscamos que la gente entienda que este proyecto es transversal, no ideológico, que es algo que el país necesita imperiosamente’, añadió.
Los diputados firmantes del proyecto integran los bloques de la Coalición Cívica, UCR, Partido Socialista, PRO, Peronismo Federal, Movimiento Popular Neuquino y Valores para mi País.
El proyecto diseñado por dicha Fundación, presidida por Guillermo Laura, contempla desdoblamiento de calzadas (la mayor parte de las muertes en las rutas argentinas se producen en choques frontales), cruces viales y ferroviarios a distinto nivel, eliminación de curvas peligrosas, banquinas pavimentadas y detectores de niebla y hielo, entre otros aspectos.
El proyecto dispone que las nuevas obras se ejecutarán utilizando rutas nacionales ya existentes y serán libres de peajes. Las empresas concesionarias serán retribuidas mediante un sistema de peaje indirecto consistente en una ‘Tasa Retributiva de Obras y Servicios de Autopistas’ (Trosa).
Ottaviano indicó que la condición básica del programa es que el usuario debe empezar a pagar una tasa del orden de 0,10 u$s/litro de combustible o metro cúbico de GNC una vez que la obra haya sido habilitada para uso público y que la misma deberá ser construida con capital privado de riesgo sin avales ni garantías del Estado (para evitar un direccionamiento indebido de los recursos).
La iniciativa señala que la tasa (Trosa), si bien no pagará IVA, estará sujeta al pago de otro impuesto que se empleará para rehabilitar a los ferrocarriles nacionales. Con todo esto la Trosa tendría un valor actual del orden de 0,45 $/litro o metro cúbico de GNC.
En julio próximo, en el marco de la exposición rural de Palermo, se realizará un acto con la presencia de diputados, especialistas y dirigentes rurales donde se buscará relanzar el proyecto. Por otra parte, a través de la red social Facebook, la iniciativa logró reunir la adhesión de casi 15.000 seguidores.
Entre las entidades del sector agroindustrial que apoyan la iniciativa se incluyen Aapresid, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ciara-CEC, la Sociedad Rural Argentina y Maizar, entre otras.