El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en su último informe, redujo en 0,75 millones de toneladas su estimación sobre la producción mundial de sorgo, si comparamos esta cifra con su publicación anterior. Asimismo, colocó a la Argentina, con una cosecha estimada en 4,7 millones/ton, como el 5º productor mundial de este cultivo, después de México y EE UU.
Al contrastar los 60,74 millones de toneladas estimadas para esta campaña, con lo producido en la campaña anterior, verificamos que esta disminución supera los 5 millones de toneladas, lo que a su vez representa una reducción en la producción de casi el 8%.
La razón fundamental que explica esta baja anual, es el alto nivel de precios que mantuvo el maíz (cultivo sustituto) durante toda la campaña. Esto provocó que a la hora de definir la superficie de siembra para cada cultivo, la balanza se incline hacia el lado de este último cereal.
Por otro lado, es importante destacar que sólo cinco países concentran más del 57% de la producción mundial de sorgo, siendo Nigeria, el principal productor. En la actualidad, este cultivo representa el grano de mayor importancia en algunas partes de África, Asia, India/Pakistán y China, donde constituye gran parte de la dieta humana. También se emplea para alimentación animal, en la producción de forrajes, y para la elaboración de bebidas alcohólicas.
Su resistencia a la sequía y al calor lo hace un cultivo importante en regiones áridas, y es uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo.