El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega, advirtió esta mañana que los reclamos salariales que han planteado los sindicatos “son desorbitados” y pueden generar “expectativas inflacionarias”.
Según el empresario, “anticipar los reclamos salariales lo único que genera son expectativas inflacionarias”.
En declaraciones radiales, de la Vega confesó estar “preocupado” por los “exagerados” reclamos de aumentos salariales que algunos sindicatos pretenden plantear en paritarias, con ajustes superiores al 30 por ciento.
“Nos preocupan las expresiones de dirigentes sindicales, porque las paritarias recién se van a negociar en abril o mayo y ya están hablando de aumentos exagerados”, se quejó dirigente.
El Consejo Directivo de la CGT acordó que en las paritarias de este año “no habrá ni pisos ni techos” para pedir aumentos, pero los gremios más poderosos acatarían el pedido presidencial de moderar los¡ reclamos.
Para de la Vega, los reclamos sindicales “llegan hasta el 40 por ciento y no tienen nada que ver con la realidad”.
No obstante, reconoció que en las paritarias “siempre terminamos firmando acuerdos, si bien cada parte tiene su interpretación personal: los empresarios decimos cedimos mucho y los sindicalistas dicen ´no recibimos todo lo que esperábamos. Ese es el resultado de las negociaciones cuando se hacen con buena fe”.
A su criterio, “avisar cuatro meses antes de las paritarias cuál va a ser el reclamo, no es bueno, ya que nadie puede olvidar el alto costo en lo social, político y económico que ha pagado la Argentina cuando se exacerban los procesos inflacionarios”.
Por otra parte, de la Vega cuestionó la designación de jueces “muy vinculados a las organizaciones sindicales” en el fuero laboral.
“Tenemos mucho respeto por todos, pero las organizaciones empresarias estamos hablando de tres o cuatro jueces que han sido designados, que están muy vinculados al sindicalismo”, puntualizó.
Fuente: Noticias Argentinas