Se detallaron una serie de políticas de estado cuyo objetivo es desarrollar la producción forestal en Argentina, a la vez que se trabaja de manera sustentable. Esperan atraer 7 mil millones de dólares en inversiones.
La doctora Alicia Barchuk presentó el libro “Buenas Prácticas para la Conservación de los BN". El documento es una contribución para la elaboración de planes concretos basados en el ordenamiento territorial.
La iniciativa busca que las comunidades locales de cinco áreas piloto puedan incorporar prácticas innovadoras orientadas a desarrollar manejos productivos sostenibles.
Luego de 10 años de evaluación, investigadores del INTA Concordia presentaron dos nuevos clones híbridos de Eucalyptus grandis x Eucalyptus camaldulensis que presentan mayor productividad, tolerancia a heladas, densidad de madera y menor rajado en tablas que sus parentales.
Se trata de un programa de trabajo, que apunta a posicionar a Caimancito, como un polo forestal dinámico, competitivo y adaptado a la economía local.
La Secretaría de Ambiente, a través de un proyecto financiado por CITES, implementó el plan nacional con el objetivo de cuidar la especie nativa ante su significativo comercio y asegurar su uso sustentable.
Así lo informó en Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Utilizan la técnica de plantación a raíz profunda que consiste en colocar la guía hasta el contacto con la napa.
Así lo comunicó la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes y rige hasta el próximo sábado 21 de septiembre.
En la Feria Forestal Argentina 2019, la marca de motoimplementos, Stihl, tendrá una dinámica de estaciones de trabajo en madera.
Hace 3 años que la compañía correntina comenzó a utilizar materiales biodegradables para la producción y distribución de sus plantines de eucalipto.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.