Tras alertar sobre el ingreso de la plaga y monitorear la zona, el Senasa recibió denuncias de productores cuyos cultivos fueron dañados.
El nuevo sistema de registro del Senasa permitirá facilitar y agilizar el trabajo de las trampas a campo, a la vez que reduce el uso del papel.
Para dar curso a esta solución, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas solicita el trabajo interdisciplinario de los organismos del Estado. "Con un solo avión se podría hacer el trabajo de una ciudad como Rosario en un día", detallaron.
En Infocampo te contamos algunos aspectos de su biología, detección y manejo de las poblaciones.
Investigadores del INTA Rafaela confirmaron la presencia de la mosca del tallo de la soja. Se trata del primer registro de esta especie en un cultivo de soja en la Argentina.
Ante el foco, el Senasa actuó junto con instituciones afines según lo estipulado por el protocolo. Se darán encuentros para informar sobre prevención y control de la enfermedad.
El INTA Oliveros detectó una gran afluencia de trips en los cultivos de soja de la región. Su incidencia puede disminuir el rendimiento del cultivo hasta un 40%.
El mosquito Aedes aegypti, como los virus (dengue, zika y chikungunya) son "dos caras de la misma moneda", por lo que es necesario abordarla desde dos frentes distintos y así evitar que el número de casos aumente cada día.
Un comité interinstitucional, integrado por el Senasa, el Ente de la Región Sur, el Conicet, el INTA y agricultores, difundió una serie de herramientas para minimizar el impacto en los cultivos y en los pastizales.
Es la peor plaga de langostas del desierto que Kenya experimentó en 70 años y la peor que azotó Somalia y Etiopía en 25 años. La ONU asegura que el cambio climático empeoró la situación.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.