Publicidad Cerrar X

Convenio para el desarrollo de la alfalfa en Corrientes

Entre el INTA y Produsem se estableció un convenio de colaboración para los próximos cuatro años para el desarrollo del manejo de alfalfa en la provincia.

infocampo

La provincia de Corrientes presenta un fuerte crecimiento de su actividad ganadera. Por sus características agronómicas, presenta un excelente ambiente para la producción de gramíneas forrajeras, sean naturales o implantadas.

Pero se presentan problemas en la provisión de proteínas, lo que limita la carga animal potencial a poder lograr.  En ese sentido las pocas experiencias realizadas con alfalfa no tuvieron resultados positivos, posiblemente debido a una mala elección del ambiente y manejo.

Dichos problemas pueden estar relacionados a los altos niveles de humedad, con precipitaciones que varían entre los 1200 a 1300 mm por año, lo que es ampliamente favorecedor para la difusión de enfermedades fúngicas que ponen un límite a la producción. Por otra parte, problemas como ser suelos pesados, altos niveles de acidez, deficiencias de fosforo y altas temperatura de suelo con pobres niveles de aireación pueden ser factores  limitantes de la producción.

Hoy en día, en la provincia hay un stock de cinco millones de cabezas, un millón más que hace un año y medio debido a la retención por parte del productor de terneros para recriar y al engorde para el consumo de vacas de descarte.

Con el cambio de expectativas en lo referido a los precios de la hacienda, la posibilidad de analizar la utilización de fertilizantes o de correctores de suelo para lograr una buena implantación de cultivos de leguminosas retoma vigencia, en particular la alfalfa, de manera de dar cobertura a los déficit de proteínas de las dietas.

En este panorama, el convenio firmado que apunta a poder desarrollar normas de cultivo y elegir variedades adaptadas a los diversos ambientes sería la llave para introducir y expandir el cultivo, y capturar valor a partir de ese crecimiento. Es motivo también de este acuerdo entre INTA y Produsem el estudio de adaptación de otros géneros como Lotus y Melilotus.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×