Productores y cooperativas integrantes de la Federación Agraria apuestan a una agenda de trabajo con el Gobierno y se oponen a la presencia de la entidad en la Mesa de Enlace.
Se trata de entidades como FECOFE, que nuclea a productores y cooperativas de la Pampa Húmeda, Santiago de Estero y Catamarca; FECOAGRO de San Juan y CAFER de Entre Ríos, miembros de la Federación Agraria, que estuvieron reunidas esta semana con autoridades de Agricultura.
Según explicó a Télam el presidente de FECOFE, Isaías Ghio, “la política que el gobierno pretende llevar adelante tiene que contar con nosotros, las cooperativas representamos a mucha gente y a los pequeños productores de los que otros tanto hablan”.
“Encontramos en las palabras de ministro (Norberto) Yauhar lo mismo que nosotros pensamos, tenemos que poder construir esta visión porque a pesar de lo que digan algunas patronales, lo que importa es sostener la producción y los productores”, señaló Ghio.
El federado destacó que “la Mesa de Enlace se quiere reunir con el ministro y hablan de los pequeños productores, pero esos están acá, en las cooperativas y en los pueblos”.
Respecto a la relación con la conducción nacional de la Federación Agraria, Ghio dijo que “hay mucho malestar en las bases y en los afiliados con la presencia de la Federación en la Mesa de Enlace, es como mezclar el agua y el trigo, ahí hay grandes poderes que poco tienen que ver con los pequeños productores”.
En la misma línea se manifestaron fuentes consultadas en el Ministerio de Agricultura, donde señalaron que no recibirán a la Mesa de Enlace.
“No podemos tener una reunión con cuatro entidades que no representan los mismos intereses, y menos los de los pequeños productores”, argumentaron. Según señalaron las fuentes, por estos días la agenda pasa por “mantener reuniones con estos sectores que representan verdaderamente a los pequeños y medianos productores, pero también con todo el sector privado, como quedó demostrado en los encuentros con cooperativas, la Asociación de Semilleros y las autoridades de Maizar, ASAGIR y ACSOJA”.