Publicidad Cerrar X

Córdoba creó un consejo agropecuario

La discusión que se dé en el consejo posibilitará armonizar «estrategias de mayor producción y productividad.

infocampo

La discusión que se dé en el consejo posibilitará armonizar «estrategias de mayor producción y productividad.

El Gobierno cordobés creó el Consejo Asesor Agropecuario Provincial para que asesore al ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos en todas las cuestiones atinentes al sector agropecuario que, por su impacto en las economías regionales o provincial, así lo requieran.

Por medio de la Resolución Nº 118 se establece que el consejo será presidido por el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos, y lo conformarán los productores y profesionales del quehacer agropecuario cordobés.

En los considerandos de la resolución se destaca que la creación del consejo «permitirá generar, con carácter permanente, un espacio de participación entre los distintos actores que conforman el sistema productivo agropecuario provincial, así como consensuar políticas agropecuarias activas para su desarrollo».

La discusión que se dé en el consejo posibilitará armonizar «estrategias de mayor producción y productividad, con sanidad y calidad, equidad social y sustentabilidad ambiental», según destaca la resolución suscripta por el ministro de Agricultura, Néstor Scalerandi.

 

El consejo tendrá que «recomendar las acciones que sirvan para mejorar el sistema de producción y comercialización de los productos agropecuarios, describiendo políticas y acciones de fomento de naturaleza tecnológica, productiva, financiera, impositiva, y todas otras políticas y acciones que se consideren conducentes para el desarrollo agropecuario de la provincia».

De acuerdo con la resolución publicada en el Boletín Oficial de Córdoba, la actual coyuntura mundial, «caracterizada por grandes cambios económicos y un aumento constante en la demanda de alimentos proteicos ante los mercados productores de materias primas, ubica a la Argentina, y en especial a Córdoba, en una situación de permanente adecuación a las exigencias de los mercados para obtener mejores productos en calidad y sanidad».

La creciente demanda de los mercados, según la normativa que establece la conformación del consejo, comprende «no sólo la producción, sino también la elaboración y, fundamentalmente, la comercialización de materias primas y subproductos alimenticios y elaborados».

Entre otras funciones, el consejo deberá «proponer las medidas destinadas a lograr la complementación y la eficiencia de la actividad gubernamental de las distintas jurisdicciones en materia agropecuaria, como así también en otros sectores

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: