Publicidad Cerrar X

Crece el malestar contra Argentina en Uruguay

Hoy vence el plazo para que Guillermo Moreno se expida sobre varias declaraciones juradas de importación de productos uruguayos.

infocampo

Mientras empresarios aguardan hoy novedades sobre los productos cuyas declaraciones juradas tiene a estudio el secretario de Comercio Interior argentino Guillermo Moreno, la gremial industrial uruguaya replicó duramente al embajador de ese país.

Dentro de la Cámara de Industrias existe gran malestar por las reiteradas declaraciones del embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena, al respecto de las trabas, y la falta de respuesta que ha tenido el gobierno ante esto. Al punto llega el enojo que el presidente de la Cámara de Industrias, Washington Burghi, replicó duramente ayer las declaraciones.

El empresario se comunicó con el diario uruguayo El País y dijo que “sería bueno que, en un momento tan delicado de las relaciones comerciales de ambos países, cada quien pensara si lo que tiene para decir aporta a la solución de los diferendos existentes y, de paso, si lo que va a decir se ajusta a la verdad. En el caso de las afirmaciones del ingeniero Dovena no ha sucedido ni lo uno ni lo otro”.

En una entrevista en el programa “De 8 a 10” de radio Uruguay el 10 de febrero, Dovena dijo que “Argentina no ha puesto trabas para Uruguay; hay una política de defensa de la industria argentina” a través de la “sustitución de importaciones”.

También se refirió a las “quejas” de algunos empresarios uruguayos y aseguró que la introducción de productos con dumping (que se venden a un precio menor al del mercado de origen) y con competencia desleal destruyen la industria y que “si hubiera empresarios uruguayos que le ponen el rótulo y nos quieren vender lo asiático, no tengan dudas de que eso no va a pasar en la Argentina. Y le vamos a poner todas las trabas posibles”. Para Burghi, “lo que el embajador Dovena describe como `molestias` de empresarios uruguayos no es más que la lógica y comprensible incertidumbre e impotencia que generan a todo el sector productivo nacional la batería de medidas, escritas y no escritas, a las que se enfrentan en cada oportunidad cuando intentan, legítimamente por cierto, realizar una venta a un país hermano por naturaleza y miembro del mismo esquema de integración regional desde el primer día”.

“Esto reafirma que las medidas que impiden el normal desarrollo de relaciones comerciales sanas entre los dos países son todas absolutamente improcedentes”, agregó.

El presidente de la CIU dijo que está “totalmente de acuerdo” con la postura de Dovena de frenar los productos con dumping pero “nos gustaría entender aquellas situaciones que se dan a diario y que no se corresponden en absoluto con lo que el jerarca comenta”.

Son “situaciones vividas por productos uruguayos que no están y nunca estuvieron dentro de la categoría que destaca el ingeniero Dovena y a los que también les han puesto `todas las trabas posibles`, cuando ambos países hemos firmado compromisos internacionales con afanes integracionistas hace más de 20 años”, expresó.

Hoy vence el plazo para que Moreno se expida sobre varias declaraciones juradas de importación de productos uruguayos. En el caso de la vestimenta, luego que Argentina liberara 49 licencias no automáticas de importación, la mercadería sigue trancada a la espera de las declaraciones juradas ya que todas fueron observadas. Desde febrero Argentina comenzó a exigir a importadores la declaración de los productos. La expectativa es positiva dado que las licencias ya habían sido aprobadas. “No puedo creer que hagan un trabajo tan fino de darte una y no la otra”, dijo a El País el presidente de la Cámara de la Vestimenta y vicepresidente de Desarrollo Institucional de la gremial industrial, Elbio Fuscaldo. Igual, para productos uruguayos que tienen licencias automáticas de importación (que no están trancadas) han salido declaraciones juradas, señaló.

Agregó que hay casos de importadores “a los que le salió la licencia y recién ahora el despachante pidió la declaración jurada porque pensaron que no tenían que hacerla” y hay otros que “obtuvieron la declaración jurada pero no tienen la licencia de importación”. “Hay mucha desinformación, por lo que hay que esperar para que se reacomode”, evaluó.

Para Fuscaldo, Argentina tiene en su política proteccionista tres categorías de productos importados: aquellos que no requieren licencia de importación, los que requieren licencia de importación automática y los que necesitan licencia de importación no automática. “Las declaraciones juradas para la categoría uno y dos salen a las 72 o a las 96 horas, y a las de las licencias no automáticas, las observan a todas”, indicó.

Por eso, para la vestimenta donde el gobierno debe presionar es con las 93 licencias que aún no fueron liberadas por Argentina. El compromiso de Cristina Fernández era que como máximo pueden demorar 60 días. “Hay algunas que tienen 40 días, otras ya tienen 60 días pero hay algunas que llevan 130 días”, aseguró Fuscaldo.

Al empresario le “llama la atención el ensañamiento con Uruguay” porque si bien “es claro que Argentina tiene un problema de balanza de pagos, nosotros con US$ 8 millones no le podemos hacer daño”.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: