A una semana de su publicación en el Boletín Oficial,
‘Hasta que
El nuevo esquema diseñado por
Ahora, de las 28.000 toneladas otorgadas por
Las 22.400 t restantes se repartirán de la siguiente forma: 30% (6.720 t) teniendo en cuenta el abastecimiento al mercado interno; otro 30% corresponderá a los aportes y contribuciones a la seguridad social; 28% (6.272 t) surgirán del índice de precio de exportación ponderado por faena; el 10% (2.240 t) por antecedentes de exportación; y el 2% restante (448 t) por el grado de cumplimiento.
Sin embargo, la resolución dejó para más adelante los detalles de cómo se aplicará cada uno de estos criterios.
‘No es lo mismo una planta que tenía 40 empleados y tomó otros cuarenta, lo que marcaría una generación de empleo del 100%, que otra que no tomó a nadie, pero que tiene 1.500 empleados’, explican los industriales.
La norma establece que la distribución se realizará a través de un concurso público, en el que los interesados deberán presentar ‘un plan mínimo de exportación’.
Esta comisión, calificará a cada uno de los concursantes con puntos que van del 0 al 10 por cada ítem, y en base a ese resultado se hará el reparto final de la cuota.
Para Miguel Schiaritti, titular de Ciccra, la resolución es ‘un traje hecho a medida para algunas empresas’ y señaló que teme una ‘mayor concentración’.
Sin embargo, la resolución establece que ningún postulante podrá superar el 10% del total del cupo, lo que limitaría esa posibilidad. Pero las mayores dudas surgen de la falta de estadísticas oficiales.
‘Existen parámetros como la faena o las exportaciones por empresa que al día de hoy no son públicas’, explicó un empresario. El compromiso es que cuando se publique el PBC, esos datos estarán disponibles en la página de
(Artículo publicado en la edición de hoy de Infocampo Semanario)