Publicidad Cerrar X

De Vido informó sobre la apertura de proyectos de la represa Garabí

Se presentaron tres ofertas de consorcios argentino-brasileños para llevar adelante las propuestas de factibilidad técnica.

Se presentaron tres ofertas de consorcios argentino-brasileños para llevar adelante las propuestas de factibilidad técnica.

infocampo

El ministro de Planificación, Julio De Vido, informó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la apertura de ofertas para el proyecto binacional de la represa Garabí y Panambí, sobre el río Uruguay, en la frontera con Brasil. Se invertirán u$s 4.200 millones y generará 2.000 megavatios.

La Jefa de Estado fue informada ayer, en su despacho de la Casa de Gobierno, sobre el acto de apertura de ofertas para el proyecto de la represa Garabí y Panambí, que se construirá en el río Uruguay, en el límite de la provincia de Corrientes y Misiones con el estado brasileño de Río Grande do Sul. Luego, De Vido dio una conferencia de prensa en el Salón de los Pensadores y Escritores Argentinos, en la que detalló la audiencia y comentó los alcances de la obra.

Indicó que le informaron a la presidenta que se realizó la apertura de sobres, de tres ofertas de consorcios argentino brasileños, para “llevar adelante las propuestas de factibilidad técnica de los dos proyectos entre Argentina y Brasil entre las provincias de Misiones y Corrientes, en las localidad de Garabí y Panambí”.

Las ofertas fueron presentadas por tres consorcios: CNEC Engenharia SA; ESIN Consultora SA y PROA SRL; Consorcio Internacional de Empresas Consultoras del Río Uruguay formado por Consultoría Oscar G Grimaux y asociados SAT; Themag Engenharia E Geranciamiento LTDA; Andrade & Canellas Energía SA; Inconas SA y ATEC SA; y Consorcio Energético del Río Uruguay integrado por Consular Consultores Argentinos Asociados SA; Engevix Engenhari SA; Grupo Consultor Mesopotámico SRL, IATASA Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina SA de Servicios Profesionales; Interchne Consultores SA y Latinoconsult SA.

 El proceso de desarrollo del proyecto y el estudio de factibilidad demandará una inversión de u$s 48 millones según el ponderado económico.

De Vido detalló que una vez finalizada la represa generará 2000 megavatios, y demandará una inversión de alrededor de u$s 4200 millones. Recordó que es la primer obra binacional que se realiza con Brasil, y señaló que eso indica el avance en la integración de ambas naciones.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: