Publicidad Cerrar X

Descomprimir el frente externo: la clave para 2012

La caída en los precios de los commodities agrícolas condiciona la oferta de dólares. Las opciones disponibles para sortear la restricción externa que enfrenta la economía argentina.

La caída en los precios de los commodities agrícolas condiciona la oferta de dólares. Las opciones disponibles para sortear la restricción externa que enfrenta la economía argentina.

infocampo

Las cotizaciones de commodities sufrieron un importante recorte producto de las turbulencias derivadas de la crisis internacional. Los precios del maíz, el trigo y la soja cayeron 24%, 35% y 26%, respectivamente, con respecto a los máximos alcanzados en el año. Esta baja en las cotizaciones resulta relevante dada la creciente importancia de estos productos y sus derivados en las exportaciones de nuestro país (uno de cada cuatro dólares exportados lo aporta el complejo sojero).

Además, debe considerarse que la suba de precios de productos primarios y manufacturas agropecuarias aportó US$ 59.000 millones al valor total de exportaciones entre 2007 y lo que va de 2011. Esta dinámica de los términos de intercambio ayudó a sostener la principal fuente de divisas en los últimos años.

“Si los precios de las exportaciones e importaciones se hubiesen mantenido en los niveles de 2006, en el período 2007-2011 se habría acumulado un excedente externo de apenas US$ 16.700 M en lugar de los US$ 60.500 M registrados”, indicó el informe semanal económico de la consultora Ecolatina.

Dado que no se espera que los precios registren una caída mucho mayor –por el sostenido crecimiento de China y la mayor liquidez internacional– ni un fuerte repunte en 2012, el desempeño del comercio exterior se regirá más por la dinámica de las cantidades. En los últimos años las importaciones, medidas en volumen físico, fueron mucho más dinámicas que las exportaciones.

“La clave para sortear la restricción externa y que la actividad siga pujante en 2012 será aumentar la oferta neta de divisas. Esto puede llevarse a cabo por el lado comercial (mediante la depreciación del tipo de cambio real) o por el canal financiero (consiguiendo financiamiento externo y/o frenando la fuga de capitales). La mejor opción para aumentar la disponibilidad de dólares pasa por atacar las causas del deterioro del saldo de la Cuenta Corriente y la Cuenta Capital que tienen un rasgo en común: la inconsistencia entre el ritmo de suba de los precios y el deslizamiento del tipo de cambio nominal”, aseguró el informe.

“Para ello se requiere un conjunto de políticas consistente que ataque los desequilibrios económicos acumulados y no medidas puntuales que sólo son efectivas en el corto plazo, pues no ayudan a revertir estructuralmente las expectativas de devaluación de los agentes o a generar confianza en el Peso. Incluso, frenar las compras externas para apuntalar el saldo comercial es muy costoso en términos de crecimiento, dado que al menos 70% de las importaciones se dirigen al sistema productivo”, añadió.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: