La dificultad que tiene el Gobierno para traer dólares físicos al país por el default y la renuencia de ahorristas a desprenderse de billetes empujan otra vez la divisa más cerca de los $15 en el mercado libre, según publica Infobae.
Con poca presencia de público las primeras transacciones se pactan al cierre de la semana con nueva alza de un centavo a $14,88 para la compra a clientes y $14,98 para la venta.
Por el contrario, la autoridad monetaria se resiste a impulsar el ritmo de minidevaluaciones diarias, para recortar el atraso creciente de la paridad respecto de la velocidad de la inflación, mantiene la cotización del día anterior, con un promedio de $9,198 para la compra y $9,305 para la venta, en el promedio de cotizaciones de las entidades bancarias para el canal minorista.
De ahí surge que la brecha entre el marginal y el oficial se afirma arriba del 60%, y refleja las claras diferencias de expectativas entre el mercado y la autoridad monetaria.
En el canal mayorista, los negocios para las operaciones vinculadas con el comercio exterior y operaciones financieras se pactan sobre la base de $9,2375 para la compra y $9,2425 para la venta.
Los primeros negocios de arbitraje de divisas en el mercado de capitales a través de la compra y venta de títulos públicos y privados que cotizan en simultáneo en Buenos Aires y Wall Street determinan una paridad implícita en el contado con liqui de $13,57 y en el MEP de $13,39, con sendas alzas de 10 centavos.