El dólar libre sube 13 centavos la última jornada de la semana y se vende a $8,93, mientras que el dólar oficial permanece estable a $5,26 en casas de cambio y bancos de la City. Esta leve baja se produce luego de la suba de ayer, en la que la divisa escaló 37 centavos ó 4,4 por ciento. Así, retornó a valores similares de un mes atrás.
La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones se ubica cerca del 70 por ciento. En lo que va del 2013, el dólar oficial subió 34 centavos, y el Banco Central ya acusa un ritmo de devaluación del 23% anualizado, si se toma la tasa de suba del último mes. A su vez, el promedio se posiciona a dos centésimas de los $5,10 proyectados por el Gobierno en el Presupuesto Nacional.
En este contexto, se estarían finalizando las transacciones de “dólar Colonia”. A pedido del Banco Central, los principales bancos impusieron a sus clientes un nuevo límite de u$s100 por trimestre para acceder a dólares en efectivo cuando viajen al exterior, a través de los adelantos de sus tarjetas de crédito. En las cuevas, creen que esta nueva limitación impulsa mayor demanda de dólares en el mercado paralelo.
El tope de u$s100 cada tres meses funcionará para todos los países limítrofes, mientras que la extracción se eleva a u$s800 mensuales para el resto del mundo, según publicó Ámbito Financiero. La medida fue consensuada entre las entidades y las emisoras de tarjetas. Visa y Mastercard anunciarán los nuevos límites a sus clientes en estos días. Por su parte, el “contado con liqui” o dólar fuga cotiza al alza a 8,72 pesos para acciones.