Publicidad Cerrar X

El INTI participa de 5 consorcios de investigación que recibirán 54 M/$

Los fondos apuntan a desarrollar detectores de enfermedades humanas y animales en forma instantánea e in situ, textiles inteligentes con aplicaciones como por ejemplo la liberación lenta de insecticidas.

infocampo

Se han dado a conocer importantes subsidios otorgados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) en el marco de una convocatoria de Fondos Argentinos Sectoriales (FONARSEC) para Nanotecnología y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

En total se aprobaron ocho subsidios para Nanotecnología y cuatro para TICs. Entre ellos están cinco proyectos en los que participa el INTI, tres en Nanotecnología y dos en TICs, junto con otras instituciones públicas y empresas privadas. Estos cinco proyectos son todos en los que se presentó el INTI.

El monto total de los subsidios otorgados a estos proyectos es de 54 millones de pesos, lo cual da idea de su gran importancia. Los mismos apuntan a desarrollar detectores de enfermedades humanas y animales en forma instantánea e in situ, textiles inteligentes con aplicaciones como por ejemplo la liberación lenta de insecticidas contra el transmisor del dengue y desarrollo de dispositivos y circuitos integrados específicos para lograr mayor eficiencia energética en la iluminación.

El INTI integra aquí sus capacidades en forma solidaria con las de otras instituciones como la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Tucumán y el CONICET – INTEMA. En todos los casos se constituyeron formalmente ante escribano Consorcios Públicos – Privados con empresas, algunas de larga trayectoria en su relación con el INTI.

El INTI también participa en el proyecto de constitución de un Polo Tecnológico en Bahía Blanca para microelectrónica aplicada, junto con la Universidad Nacional del Sur y numerosas empresas. Otro de los proyectos es con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires para la producción local de núcleos magnéticos más eficientes desde el punto de vista energético.

Este éxito del INTI sin antecedentes en el ámbito del MinCyT demuestra la importancia de aunar esfuerzos institucionales y solidariamente con el sector productivo para asegurar que las investigaciones lleguen a la sociedad, a la vez que contribuyen a generar empleo local, instalando una lógica de vinculación equitativa entre el sector privado y el público.

A su vez, esto confirma definitivamente que el involucramiento del INTI en temas productivos en la base social no ha sido en desmedro de los temas de punta, sino al contrario. El conocimiento pleno de la realidad argentina, le permite participar con éxito en todos los espacios de demanda tecnológica, sea cual sea su complejidad.

El INTI avanza así en la construcción de su visión como Institución Pública que genera y transfiere tecnología industrial para beneficio de una mejor calidad de vida de la población.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: