Publicidad Cerrar X

El INV convocó a estimar la cosecha y hay rechazo de las asociaciones viñateras

Entidades de San Juan criticaron la decisión de la entidad.

infocampo

El Instituto Nacional de Vitivinicultura decidió en su última reunión de Comisión Asesora Técnica convocar a las entidades a participar con sus informes técnicos en la estimación del volumen de cosecha de uvas que se hace en cada temporada, pero la invitación no cayó bien en las asociaciones viñateras de la provincia que ayer salieron a rechazar el convite, según publicó Diario de Cuyo.

“Hemos invitado al sector privado, a las entidades para que nos designen técnicos que nos den formalmente su visión, pero no de carácter informal, sino presentada a través de un documento”, dijo Guillermo García, presidente del INV. “La primera queja es que por qué no se trabajaba con otras instituciones, algo que la sociedad nos estaba reclamando. Queremos que se presenten informes por escrito respecto a la estimación, claro que no van a dejar de ser opiniones, porque la responsabilidad va seguir siendo del INV”, explicó García.

Pero los viñateros locales están en desacuerdo. “Es para echarnos la culpa a nosotros después si el pronostico sale mal”, aventuró Eduardo Garcés, titular de la Federación de Viñateros; quien agregó que la entidad se viene oponiendo a la práctica de dar a conocer pronósticos de volumen de cosecha porque ‘’predisponen mal’ en la relación comprador-vendedor. “Los pronósticos no tienen sentido en vitivinicultura, no se deben hacer”, opinó. Desde la Asociación de Viñateros, Juan José Ramos también se mostró en disidencia. “No tenemos estructura para hacer un pronóstico, para eso está el INV que tiene presupuesto para hacerse cargo”, opinó.

Según explicó García, el primer pronóstico será dado a conocer el próximo 30 o 31 de diciembre y como el año pasado será sólo cualitativo, es decir; dará a conocer las características de cómo viene la cosecha de uva pero sin dar a conocer cifras de volumen esperado. Eso se modificó justamente por las quejas de productores y entidades cuando el pronostico falló y provocó ruidos en el mercado de precios. El segundo pronóstico, y primero con números, será el 27 de febrero ‘y si hace falta se hará otro en marzo’, dijo García. Este año se suman al pronóstico oficial los cálculos del Instituto de Desarrollo Rural sobre 68.000 hectáreas en zona Este de Mendoza. El titular del INV dijo que su aspiración, cuando el presupuesto lo permita, es incorporar un trabajo similar en San Juan, una zona difícil para el pronóstico.

“La región central de Mendoza que incluye Valle de Uco, Luján y Maipú, son zonas muy homogéneas y no tenemos problemas con la estimación, allí nunca hay desfasaje. El problema está en la zona Este mendocina y en San Juan, que no son homogéneas”, dijo.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×