Según de las estimaciones de las filiales cordobesas del INTA, en los Departamentos de Río Segundo y norte de Tercero, durante diciembre las precipitaciones oscilaron entre los 15 y 45 milímetros, con picos 40º de temperatura a fin de diciembre y más de 40º en la primera semana de enero. En la pasada semana llovieron 50 milímetros de promedio en toda la región.
El informe continúa explicando que “los maíces sembrados en fechas normales (los meses de septiembre y octubre) son los más afectados” y se estiman pérdidas en el potencial de rendimiento del 50% en promedio.
En cuanto a los cultivos de soja de primera, se explicó que aguantaron la sequía y comenzaron su etapa crítica al momento de las precipitaciones de enero, informando así que por el momento “no hay lotes perdidos pero es inevitable que existan mermas de rendimientos de entre un 15% y 20%”.
La soja de segunda que se sembró durante la primera quincena de diciembre la situación va desde lotes perdidos hasta marchitamiento. Lo que se implante de ahora en adelante rendirá un 30% menos.
En cuanto a los rendimientos de maíz en lo departamentos de Río I, Tulumba y Totoral van a tener una merma del 50% ya que las precipitaciones que rondaron entre los 30 y 90 milímetros para toda la región en la primera quincena de enero no pudieron recomponer el estrés hídrico del cultivo.
Las sojas de segunda todavía no se han implantado porque en la zona hubo escasez de trigo durante el invierno, razón por la que “lo que se encuentra implantado es oleaginosa tardía que correrá el mismo destino que el maíz”, aseguraron.