Publicidad Cerrar X

El Ministerio de Ciencia presentó el calefón solar para ahorrar energía

La cartera fomenta el desarrollo de alternativas sustentables y eficientes a través del financiamiento de iniciativas.

infocampo

Desde la Puna hasta Tierra del Fuego, es posible ahorrar hasta un 90 % de la energía utilizada para calentar agua. Este es el desafío de Energe, la empresa argentina con sede en Mendoza que ganó el Concurso Nacional de Innovaciones, INNOVAR 2010 y recibió apoyo del Ministerio de Ciencia para desarrollar un captador solar plano para uso térmico. En la actualidad, los denominados calefones solares no constituyen una opción de carácter masivo, pero desde Energe se busca generar una tendencia que ya se visibiliza en ciudades de Chile, Uruguay y Brasil, en donde este sistema es de carácter obligatorio en las viviendas.

Las energías renovables cuentan con una diversidad de utilización que remonta su historia a la primera crisis del petróleo en la década del 70. Con los países escandinavos como punta de lanza del desarrollo y aplicación de tecnologías que en principio no resultaban del todo atractivas para el común de la sociedad, hoy en día el cuidado ambiental, la sostenibilidad y la seguridad en el suministro hacen de estas fuentes una alternativa que debe ser mirada de cerca a la hora de ahorrar energía.

En 2010 Energe se hizo acreedora de $20.000 al resultar ganadora en la categoría Producto Innovador del Concurso Nacional de Innovaciones, INNOVAR. El certamen permitió expandir el proyecto hasta convertirlo en un negocio: “Participar en el concurso fue para nosotros un empujón bastante importante. Nos sirvió para darnos a conocer y que nuestro desarrollo tomara visibilidad”, afirma Alexis Atem, uno de los socios fundadores de la empresa.

Gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), a través del programa Incubadora de Empresas y la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC); y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), los egresados de la carrera de Ingeniería –Atem, Sebastián Pérez y Leonardo Scollo- pudieron partir de un desarrollo existente “al que adaptamos a nuestra realidad, tanto social como productiva”, explica Atem. “Sabíamos de soluciones dentro del sistema científico que podían llevarse a la gente, pero a veces cuesta poner en contacto esos dos mundos. Nos pusimos a investigar alternativas para que el público doméstico pudiera optar por esto, y llegamos a la conclusión de que la energía solar térmica es lo más sencillo de todo”, concluye.

Asimismo, la empresa aplicó a la línea ANR CT-I del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), instrumento perteneciente a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y en 2015 le fueron adjudicados $119.900. Energe contó con el asesoramiento de consejeros tecnológicos externos para la realización de un diagnóstico y evaluación de las capacidades tecnológicas de la empresa, con el fin de lograr un aporte de diseño industrial a  partir de un replanteo funcional y tipológico de diseño del calefón.

Cabe destacar que este instrumento tiene carácter de ventanilla permanente y que a partir de 2016 cambió su nombre a ASIS-TECi. Su objetivo es ayudar a las empresas a identificar y solucionar retos tecnológicos que afecten a su competitividad mediante el apoyo de asesores tecnológicos expertos en su sector de actividad.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: