Las ventas de insumos para el campo quedaron virtualmente paralizadas en las últimas horas luego de que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anulara la posibilidad de hacer una facturación electrónica en dólares.
Según publica hoy el diario La Nación, un funcionario de la AFIP le habría dicho una firma de insumos del agro que lo ocurrido en las últimas horas obedecía al “error de un programador que había borrado la opción en dólares”, pero que pronto se solucionaría. Sin embargo, una fuente de ese organismo confirmó al matutino que la facturación electrónica en dólares estaba suspendida para el mercado interno, aunque no para la exportación.
De hecho, informó que el lunes se facturaron US$ 378 millones.
“El sistema de factura electrónica era bimonetario pero, sin previo aviso, anteayer nos deshabilitaron la posibilidad de hacer la factura en dólares. Esto va a parar aún más el mercado”, dijeron desde una empresa del sector.
En las compañías consultadas reina la confusión porque no tuvieron una comunicación formal sobre la medida. “Ayer nos pararon todo tipo de despacho desde la casa central porque habíamos notado que no podíamos facturar. Ahora no podemos facturar más en dólares y no sabemos si es definitivo o no”, contó el ejecutivo de una multinacional que vende agroquímicos y fertilizantes para el agro.
Según explicó, en la firma facturaban en dólares y luego los productores pagaban en pesos al cambio del día. “Siempre facturamos en dólares y al momento de cobrar se hacen notas de crédito o débito según corresponda para ajustar el tipo de cambio. Pero ahora quedamos descalzados con el tipo de cambio porque entre la fecha de factura y la de cobro esto implica para nosotros una pérdida de dinero”, subrayó el ejecutivo.
Por su parte, Roberto Coronel, presidente de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba), subrayó: “Nadie sabe cómo vender ni cómo facturar a plazo. Tampoco se sabe qué va a pasar con las deudas en dólares a futuro que estaban facturadas antes del 11 de junio”.