El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Marcelo Míguez, encabezó un acto por los cien años del Lazareto Cuarentenario, la dependencia más antigua del Organismo, donde se realiza la observación de animales procedentes del exterior para prevenir el ingreso de plagas o enfermedades.
“Preservar el estatus sanitario de la Argentina es fundamental para consolidar la posición de nuestro país como líder agroalimentario mundial”, sostuvo Míguez durante el acto en la Estación Cuarentenaria, ubicada en el barrio porteño de Puerto Madero.
En ese sentido explicó que “el Senasa cumple un rol activo, junto al Ministerio de Agricultura, en las gestiones para la apertura de nuevos mercados estratégicos como China, países de África y otros emergentes”.
Destacó, asimismo, el muy buen nivel sanitario de nuestro país que “es libre de las principales enfermedades animales que afectan a los rodeos” y dijo que el organismo “está trabajando en el continuo fortalecimiento de sus programas sanitarios, con el objetivo de asegurar alimentos sanos para los argentinos y el mundo”.
Por otro lado, y en referencia a la agricultura familiar, indicó que el Senasa “ha formado equipos y está trabajando con los pequeños productores en la redacción de normas destinadas a preservar la sanidad e inocuidad alimentaria” de ese tipo de producción.
Míguez destacó que “la fiscalización que realiza el Senasa va acompañada de un proceso previo de capacitación no sólo a los profesionales sino a la comunidad sobre cómo se deben aplicar las herramientas necesarias para cumplir con las normativas vigentes”.
Al acto asistieron autoridades y personal del Senasa central y de sus centros regionales.