Publicidad Cerrar X

En 2014 los préstamos en pesos crecieron por debajo de la inflación real

Corresponde a datos del Banco Central recogidos por el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CefidAr).

El promedio mensual de préstamos en pesos al sector privado no financiero registró en diciembre un aumento de 3%, con lo cual el incremento del stock de créditos en moneda nacional subió 20,4% durante 2014, según datos del Banco Central recogidos por el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CefidAr) reproducidos por Télam.

La tendencia, indica la entidad (constituida por bancos públicos y cooperativos), se explica en partes similares por el crecimiento de las financiaciones a las empresas y a los hogares.

Según el informe, la variación en los préstamos en moneda nacional del último mes del año pasado -de 16.241 millones de pesos- refleja principalmente las asistencias a empresas, que tomaron el 54% de esa suma.

En cuanto a los préstamos a las familias, el aumento mensual en diciembre fue de 7.429 millones de pesos, debido fundamentalmente al avance de las financiaciones con tarjeta de crédito, de 4,7% (5.011 millones) y en menor medida a los créditos personales, de 2,1% (2.406 millones).

Por su parte, los hipotecarios aumentaron en forma más moderada (0,4% y 104 millones de pesos) mientras que los prendarios retrocedieron 0,3% y 91 millones.

En la evolución de los préstamos a familias en 2014 se registró un incremento de 49.651 millones de pesos, equivalente al 21,2%, impulsado por los créditos personales, con 18.794 millones (19,1% de alza interanual) y las financiaciones de saldos de tarjetas de crédito, con 29.945 millones (37,1%).

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

Notas relacionadas: