Publicidad Cerrar X

Entre Ríos: Urribarri puso en marcha un plan de regularización del Inmobiliario Rural

Lo hizo a través de un decreto que dispone la creación del “Plan Especial de Regularización de Obligaciones Tributarias del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural de Entre Ríos”.

infocampo

El anuncio fue realizado por el gobernador Sergio Urribarri en una reunión que tuvo lugar este mediodía y en la que se hicieron presentes representantes de la Federación Agraria Argentina (FAA), entidad que había realizado tal pedido, según publicó APF Digital.

Urribarri recibió este mediodía al titular de la entidad Filial Entre Ríos, Elvio Guía, y a los responsables de las delegaciones de Mansilla, Ricardo Garzía; de Crespo, Mariela Galinger; de Aranguren; Darío Gieco; y de Viale, Abel Lauck; junto a Alfredo Bel.

Tras el encuentro desarrollado en el Salón de Acuerdos en horas del mediodía, el mandatario afirmó: “Jamás tuvimos problemas en ser receptivos de las peticiones razonables que nos plantearan las organizaciones del campo, sobre todo aquellas representativas de los sectores menos pudientes, y menos cuando se acreditan ciertas dificultades producto de eventos que no se pueden controlar como el clima”.

“La gente de la FAA vino, planteó el punto, lo estudiamos y resolvimos positivamente sin ningún tipo de prejuicios ni nada que se le parezca”, indicó el Gobernador tras firmar el decreto que crea un “Plan Especial de Regularización de Obligaciones Tributarias del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural de Entre Ríos”, luego de un pedido de la entidad agraria.

El instrumento legal es la consecuencia del pedido que le hiciera al mandatario la Federación Agraria delegación Entre Ríos, y que luego de ser evaluado por las autoridades del Ministerio de Economía, y la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), concluyó en la propuesta técnica que fue aprobada y será puesta en funcionamiento a través de un decreto.

En el articulado se fija que quedarán comprendidas en el plan de regularización las deudas devengadas al 31 de julio de 2013. La norma estipula un plazo máximo de financiación de hasta 36 meses sin el cómputo de multas por omisión, pueden ingresar al plan partidas incluidas en segmentos 1,2 y 3 especificados en la Ley 9.930.

El plazo máximo de financiación será para personas físicas titulares de un único inmueble, mientras que para personas jurídicas o para personas físicas titulares de más de un inmueble será de 18 cuotas, con la primera cuota pagadera en noviembre.

El plan contempla una tasa de interés de financiación del uno por ciento para personas físicas titulares de un único inmueble y del 1,5 por ciento para personas jurídicas o físicas titulares de más de un inmueble rural. Por el mismo instrumento se condonan en parte los intereses resarcitorios correspondientes.

“Es una medida importante que espero sea valorada como un gesto dentro de una cultura de la convivencia que ha sido siempre una norma de conducta para mi Gobierno y de la cual estamos muy orgullosos”, expresó Urribarri.

Luego destacó el “fuerte impacto económico” que tiene la decisión y agregó: “Lo que buscamos es tratar de despejar el camino para favorecer que la gente del campo siga apostando, siga sembrando y produciendo y ponga su cabeza en la próxima campaña. Ojalá sea así”.

“Yo vengo del campo, el medio rural ha sido mi hogar, no tienen nada que contarme. Hay que ponerle el hombro a los productores y lo hacemos, no hay problemas mientras se pueda y ahora se puede porque hemos administrado bien. Y ojalá esta provincia pueda seguir así”, agregó Urribarri.

Satisfacción

Desde la Federación se destacó que la medida está de acuerdo con lo que la entidad solicitó y se resaltó que contempla a la mayoría de los productores pequeños y medianos.

“Siempre hubo voluntad de diálogo tanto de uno como de otro lado para tratar de solucionar las cosas”, indicaron.

“El tema principal de este encuentro fue por lo que habíamos hablado hace un mes, el impuesto inmobiliario. Hoy se firma el decreto con todas las condiciones para que haya un plan de moratoria con quita de multas y un plan de facilidades de hasta 36 cuotas”, indicó Elvio Guía, y detalló que del 31 de julio hacia atrás se sacarán las multas, pero no así los intereses, que tendrán los respectivos índices de acuerdo al plan de pago.

“La medida se condice con lo que nosotros habíamos pedido, ya que abarca a la mayoría de los productores pequeños y medianos”, indicó el referente de los federados.

También Ricardo Garzía, titular de la delegación Mansilla de la Federación Agraria, destacó como positiva la respuesta dada por el gobernador: “La verdad que fue muy auspiciosa la reunión con el gobernador que tiene mucha predisposición”.

Del encuentro participaron los ministros de Economía, Hacienda y Finanzas, Diego Valiero; de Producción, Roberto Schunk; y de Cultura y Comunicación, Pedro Báez; y la secretaria General de la Gobernación, Sigrid Kunath.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×