Hoy la Federación Agraria (FAA) participó de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), representada por sus vicepresidentes 1º y 2º, Julio Currás y Guillermo Giannasi respectivamente.
“Recorriendo el país seguimos constatando que la situación de los pequeños y medianos productores y de las economías regionales es terrible, por esta sequía y por los problemas que vienen de antes, por lo que le reiteramos al gobierno el pedido de fondos urgentes para afrontarla. Se comprometieron a entregar fondos rotativos y fondos no retornables, de acuerdo a la gravedad de cada caso”, señalaron los federados al término del encuentro.
“De esta reunión nos llevamos el compromiso de que dentro de los 45 días habría soluciones para los productores pequeños y medianos, para las cooperativas y para los productores que estén fuera del sistema. Sabemos que ese tiempo puede ser mucho para los productores más chicos, y se lo dijimos al Ministro Yauhar; el gobierno tendría que haber previsto esta situación, para contar con otra cantidad de fondos. Es ilógico que por ley destinen $ 500 millones para la emergencia, que no alcanzan, siendo que hay más de $ 1300 millones para el Fútbol para todos… sobre todo porque la producción, de manera directa o indirecta, hace que nuestro país siga desarrollándose y aporta fondos para el tesoro nacional, que benefician a toda la sociedad”, dijo Currás.
“Asimismo, tanto el ministerio como el Banco Nación y la AFIP manifestaron que por lo menos por 60 días se abrirá un compás de espera a los vencimientos existentes, hasta que se resuelvan las situaciones de emergencia. También le pedimos a las provincias que manden en forma urgente los pedidos de emergencia, para que los productores puedan recibir la ayuda que determine la CNEyDA; porque la sequía nos afecta a todos, pero nos pega más a los que menos espalda tenemos”, agregó el vicepresidente 1º.
“En cuanto a las retenciones, reiteramos lo que desde FAA venimos pidiendo desde hace tiempo, por un lado que se pongan en suspenso momentáneamente, para hacer frente a la seca, y luego ir hacia una política de retenciones segmentadas o que distinga a los productores de alguna manera”, sentenció Giannasi y concluyó: “Urge dar respuestas a los productores, porque la situación sigue siendo preocupante. De hecho, la gente del Servicio Meteorológico que estuvo en la reunión informó que las precipitaciones no fueron suficientes para paliar la crisis hídrica, y pronosticaron que en los próximos días las temperaturas subirán, con pocas lluvias”.