Publicidad Cerrar X

FAA: “Fuimos los primeros en presentar una iniciativa para frenar la extranjerización”

Para la entidad, "de sancionarse la ley, debería suspenderse la venta a extranjeros mientras se hace el Registro Catastral previsto en el proyecto".

Para la entidad, "de sancionarse la ley, debería suspenderse la venta a extranjeros mientras se hace el Registro Catastral previsto en el proyecto".

infocampo

La Federación Agraria Argentina expresó su opinión ante el debate que dará en las próximas horas la Cámara de Diputados de la Nación para regular la venta de tierras a extranjeros, proyecto que ya obtuvo dictamen favorable esta semana.

En este sentido, el Secretario Gremial de FAA, Omar Príncipe, señaló: “Los productores nucleados en la Federación Agraria debemos sentirnos orgullosos de haber sido los primeros en presentar una iniciativa para frenar la extranjerización por vía de una ley, allá por 2002. Hoy sentimos la satisfacción de que se inicie el debate en el recinto, aunque queda la sensación amarga ante el hecho de el kirchnerismo haya dejado pasar ocho años siendo gobierno sin legislar sobre este tema, y que en este tiempo los argentinos hayamos perdido varios millones de hectáreas a manos de grandes grupos económicos del exterior”. 

Príncipe, que además es titular de la Comisión de Tierras de la FAA, agregó: “Todo indica que el dictamen va a ser aprobado en general, lo que esperamos es que luego los bloques parlamentarios puedan hacer algunas modificaciones que hacen falta, para mejorar la ley cuando sea tratada en particular. Es importante además que se suspenda por completo la venta de tierras a extranjeros hasta tanto se termine de hacer el Registro Catastral que está previsto en el proyecto”.

Finalmente, el dirigente de FAA opinó: “Podemos culminar 2011 con esta ley sancionada, y eso sería una buena noticia. Pero creemos que en la Argentina hace falta muchísimo para tener una nueva política en materia de uso y tenencia de la tierra. Discutir sobre la extranjerización de nuestro suelo es un primer paso, que habría que profundizar con nueva normativa sobre arrendamientos, o el comercio de granos, por ejemplo. Hoy sieguen siendo miles los campesinos con tenencia precaria de sus tierras, que corren el riesgo de ser desalojados. Así como pequeños productores deben abandonar sus explotaciones por el avance de los pooles. Lo que necesitamos es revertir el feroz proceso de concentración actual”.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: