Juan Manuel Abal Medina realizó el informe de gestión del gobierno nacional ante la Cámara alta.
Luego de un repaso y enumeración por las principales medidas y cifras de los nueve años de gestión kirchnerista, el funcionario comenzó a contestar las preguntas de los senadores presentes.
Ante una consulta del peronista disidente Roberto Basualdo acerca de la situación del dólar, el jefe de Gabinete de la Nación llamó a “avanzar en un proceso de desdolarización de nuestra economía”.
“Cuando alguien vende un inmueble, ¿en qué pagó los salarios de los obreros, los materiales, las tasas, etcétera? En pesos. (…) Entonces, ¿por qué razón vamos a usar la moneda que se usa para pagarla en Miami, New York o Chicago? Es un problema cultural que tenemos los argentinos”, ejemplificó.
Si bien Abal Medina reconoció que hechos de la historia argentina como la hiperinflación alfonsinista llevaron a que los argentinos guarden sus ahorros con divisas norteamericanas, reclamó acabar con esa “obsesión compulsiva”. “Somos el segundo país del mundo en circulación de dólares. Hay más de 1.300 dólares por habitante”, sostuvo en ese sentido.
“Es muy importante que los argentinos seamos más normales”, consideró el jefe de ministros, al tiempo que pidió que la moneda de los Estados Unidos sea utilizada “para el intercambio en el exterior y punto”. Y, por último, concluyó: “No [hay que] ser tan raros, [porque] obviamente no producimos los dólares y no va a ser nuestro funcionamiento”.
Antes, al comenzar su informe de gestión, el ex secretario de Comunicación Pública había destacado el “sistema de flotación administrada” para el mercado cambiario aplicado por el Gobierno. “Ha sido exitoso y lo seguirá siendo”, aseguró.