La crisis bursátil en Estados Unidos despertó alarmas en todos los mercados. Ante esta situación, algunos especialistas advierten que, de entrar en recesión la economía norteamericana, el mercado mundial podría llegar a desacelerarse.
En este sentido, si la crisis financiera se profundiza y a raíz de esto otras instituciones internacionales llegan al default, podría haber consecuencias transitivas, a causa de la falta de crédito y el resguardo de la moneda de parte de los consumidores.
Fuentes vinculadas con el corretaje de cereales avisan que, “si Estados Unidos entra en una recesión o una desaceleración, sin duda, la economía mundial sufriría un fuerte impacto”. Esta opinón se sustenta al conocer que el 50% de las exportaciones de China tienen como destino a Norteamérica. En el caso de que este país sufra una desaceleración en su economía, compraría menos productos chinos.
La cadena continuaría con la consecuencia de que el país asiático demande menos, y así los productos agrícolas comenzarían a perder precio; de esta manera,
Esta crisis financiera conlleva que los bancos y los fondos de inversión que habían ingresado en el mercado granario empiecen a cancelar sus posiciones en busca de mayor liquidez. Así se genera otro factor que arrastra los precios de los commodities hacia abajo.
“No hay que separar los valores de las materias primas energéticas de las alimentarias, porque la demanda de granos para biocombustibles es muy grande, pero ante la baja del petróleo, la demanda de combustibles renovables cayó un poco. Así, los commodities adquieren volatilidad, que mantendrán en el corto plazo”, advierte Ernesto Ambrosetti, economista jefe de
“El escenario es complejo. Podemos observar, primero, mayores bajas en los precios de las materias primas, en función de que la crisis financiera continúe, o bien, se profundice.
Pero también estamos experimentando nuevamente mucho interés en resguardar valor y muchos concuerdan que, para resguardarse, no hay nada mejor que los commodities, particularmente, los granos”, remarca una fuente de Infocampo.
Finalmente, Ambrosetti señaló que, a medida que los mercados se vayan acomodando a la nueva situación financiera mundial, en el mediano plazo los precios de los commodities podrían llegar a repuntar.
La relación dólar-euro se modificó en las últimas semanas, con un repunte significativo de la moneda americana ante la europea. En parte, los commodities están sujetos a la cotización del euro.