Publicidad Cerrar X

Jóvenes de Federación Agraria se reunirán con Yauhar

Días antes de la movilización prevista para el próximo miércoles, el ministro de Agricultura convocó a una audiencia a la entidad.

infocampo

Una delegación de la Juventud de Federación Agraria Argentina, encabezada por su secretaria, Evangelina Codoni; acompañada por el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi y el secretario gremial, Omar Príncipe, concurrirán hoy a una audiencia con el Ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, para exponer las problemáticas de los jóvenes federados. “A sólo unos días de la realización de la manifestación prevista para el 29 de este mes, recibimos la convocatoria del Ministro Yauhar para exponer las necesidades que tenemos los jóvenes agrarios; por eso mañana asistiremos, entonces, referentes de todo el país y de las distintas producciones”, señaló Codoni.

“Principalmente, pedimos que se implemente una política pública diferenciada que permita que los jóvenes podamos desarrollarnos en nuestros pueblos, esto incluye prioritariamente un paquete de leyes entre las cuales están el plan arraigo, la ley de arrendamiento, el freno a los desalojos y la creación de un instituto nacional de tierras”, explicó Codoni y agregó: “Evidentemente, se trata de discutir la democratización del acceso y el uso de la tierra, que hoy tiende a concentrarse en pocas manos de pooles o grupos empresarios. Para lograrlo, es necesario además que implementen políticas de créditos blandos, sistemas de comercialización acordes a las distintas realidades y diferenciación impositiva, que generen mejores condiciones para poder insertarnos y permanecer en los sistemas productivos”.

“Es importante que los jóvenes de nuestra entidad puedan plantearle al Ministro todas sus necesidades. Este gobierno, que ya lleva ocho años en el poder, tiene la oportunidad de escucharlos e ir dándoles las soluciones que les permitan seguir viviendo y produciendo en sus lugares de origen. De hecho, así como la Presidente impulsó el año pasado la sanción de la ley que frena a la extranjerización, sería importante continuar en esta línea, discutiendo y aprobando las normas necesarias para democratizar el uso y tenencia de la tierra. Sin dudas, son cambios estructurales y esperamos que este gobierno que se llama progresista muestre la voluntad política de llevarlos adelante”, dijo Eduardo Buzzi.

“Hasta hoy, las condiciones de acceso a la tierra siguen sin modificarse y son las mismas que en la década del ’90. Desde FAA creemos que sería importante que el Estado asigne las tierras fiscales a los jóvenes que quieren trabajarlas, y que no siga entregándolas a los grandes grupos concentrados”, concluyó Omar Príncipe.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: