Publicidad Cerrar X

La caída del petróleo complica la importación de alimentos de Venezuela

El panorama recrudece aún más ya que la escasez de divisas complica el normal abastecimiento de bienes básicos como alimentos y medicamentos.

Desde mediados de 2014, se observa una caída en el precio internacional de las principales commodities producto del fortalecimiento del dólar a nivel mundial. Sin embargo, entre los productos primarios, el mayor desplome se verificó en el petróleo, según un informe de la consultora Ecolatina.

“Es que además del efecto del dólar sobre el precio de las materias primas, en el caso del crudo se sumaron factores propios del sector (desaceleración de la demanda y el incremento de la oferta no convencional), los cuales reforzaron la tendencia bajista del barril”, señala el informe.

“Si bien esta caída claramente beneficia a los países importadores de energía (como es el caso de Argentina), deja en clara desventaja a los productores de dicho commoditie. El caso más resonante en la región es el de Venezuela”, agrega Ecolatina.

Cabe destacar que en la República Bolivariana, el 97% de la oferta total de divisas comerciales proviene de las exportaciones de crudo de Pdvsa y, dado que la empresa pertenece al Estado, los dólares petroleros representan dos tercios de los recursos fiscales del país.

“El panorama para Venezuela recrudece aún más ya que la escasez de divisas no sólo incrementa las tensiones en el frente cambiario, sino que además complica el normal abastecimiento de bienes básicos como alimentos y medicamentos, mayormente importados”, advierte Ecolatina.

Asimismo, la falta de productos de primera necesidad fogonea una inflación que de por sí se encuentra en niveles alarmantes. Es que el creciente financiamiento del déficit público con emisión inundó de liquidez la economía impulsando los precios y/o al dólar paralelo (la asistencia con emisión pasó de 4% del PIB entre 2009-2011 a 8% en los últimos tres años).

Por último, Ecolatina destacó que “Venezuela enfrenta este año fuertes vencimientos de deuda pública en dólares. Por ende, deberá encontrar la forma de conseguir divisas para abastecer al país de bienes básicos y pagar la deuda para disipar un escenario de default”.

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

Notas relacionadas: