Publicidad Cerrar X

La industria forestal quiere construir más exportaciones y ve en Ucrania una oportunidad

La cadena de valor foresto-industrial argentina reforzó sus vínculos con el país europeo. Desde las entidades del sector consideran que pueden jugar un rol de peso en la reconstrucción post-guerra en Ucrania.

infocampo

En el marco de un encuentro entre la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y la Embajada de Ucrania en la Argentina, la cadena de valor foresto-industrial nacional reforzó sus vínculos con el país europeo.

En esta reunión estuvo presente la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), en donde analizaron la potencialidad que representa este mercado para la industria maderera local. 

Mercedes Omeñuka, presidenta de la entidad, dejó en claro la necesidad urgente del país europeo de contar con madera y otros productos de esa cadena industrial. 

“Esta demanda abre una ventana de oportunidad para la industria maderera argentina, que puede posicionarse como un socio estratégico en el abastecimiento de recursos esenciales para la reconstrucción y desarrollo de Ucrania”, sostuvo. 

Y agregó: “Nuestra industria no solo es capaz de satisfacer la demanda interna, sino que también tiene el potencial de expandirse significativamente en mercados internacionales. 

Cabe recordar que, según datos relevados por la industria forestal, esta cadena de valor se distribuye en una superficie de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales y 53 millones de hectáreas de bosques nativos. 

La industria forestal advierte por un escenario delicado y no descarta “despidos masivos”

En materia de exportaciones, generan divisas por U$$ 550 millones al año y contabilizan unos 100.000 empleos directos, aunque afirman que pueden llegar a generar divisas por U$S 2.600 millones.

LOS BENEFICIOS DE SUMAR A UCRANIA

“La colaboración con Ucrania podría impulsarnos a desarrollar aún más nuestras capacidades productivas, mejorar la tecnología y optimizar los procesos de manufactura, lo que beneficiaría a toda la cadena de valor de la madera en Argentina”, explicó Omeñuka.

Durante la mesa de diálogo, se discutieron también múltiples aspectos de cooperación que van más allá del intercambio de bienes.

Entre ellos, la idea de establecer proyectos de inversión conjunta, fomentar el intercambio de tecnología y conocimientos, y desarrollar proyectos que impulsen el crecimiento económico bilateral. 

La presidenta de Faima también tuvo en cuenta el contexto global y recordó que tras el conflicto bélico en la región del Mar Negro, Ucrania quedó devastada.

En este sentido, advirtió que su reconstrucción será una enorme tarea y Argentina -a través de su sector maderero y otros productos industriales- puede desempeñar un rol crucial en este proceso

Temas relacionados: