Más allá de las conclusiones agronómicas y productivas, el XXIII Congreso Aapresid dejó plasmada la necesidad de reforzar la participación de la comunidad agroalimentaria y agroindustrial “en el diseño de políticas públicas”.
Así lo señaló a Infocampo TV Online la presidenta de Aapresid, Beatriz “Pilu” Giraudo.
“Los invitados que tuvimos en el congreso nos mostraron que tenemos que hacer muchas cosas más”, dijo Giraudo.
“Definitivamente el tema de la educación tiene que ser nuestra preocupación y nuestro rol”, profundizó.
Según la titular de Aapresid, los distintos penalistas dejaron en claro que ocuparse de estos temas es un camino de doble vía. En ese sentido, explicó que “nosotros (Aapresid) nos ocupamos de la sustentabilidad social y de un montón de desarrollos que necesitan a una población totalmente educada y entonces ese también tiene que ser nuestro foco”.
La incógnita es si la experiencia de trabajo de la entidad puede ser trasladada a otros ámbitos. “Estamos convencidos de seguir enfrentando nuevos desafíos”, dijo Giraudo. Y agregó: “es un camino que ya empezamos a recorrer y que tenemos que seguir profundizando. Por su puesto que tenemos que tener templanza, no es de corto plazo”.
Consecuencias de no participar
Con respecto al contexto nacional, la titular de Aapresid subrayó que “la situación es muy critica a nivel económico pero (también) hay una situación de crisis institucional y de cómo se desempeña el gobierno”.
En tanto, también hubo lugar para la autocrítica sectorial: “tenemos que asumir de la crisis que nos impactó a nosotros (el agro), el hecho de no participar, el no ocupar estos lugares”, disparó Giraudo.
Además, en la charla se refirió al rol de los jóvenes y lo que se viene por delante para las próximas ediciones del congreso de Aapresid.
Por Marcos Lopez Arriazu
@marcosarriazu