Publicidad Cerrar X

La presidenta elogió el superávit comercial agroindustrial y aseguró que se debió a “un tipo de cambio competitivo”

Así lo indicó CFK durante la presentación del Plan Estratégico Agroalimentario 2010/16. "Este modelo que venimos planteando desde el 2003 ha demostrado sustentabilidad", señaló.

Así lo indicó CFK durante la presentación del Plan Estratégico Agroalimentario 2010/16. "Este modelo que venimos planteando desde el 2003 ha demostrado sustentabilidad", señaló.
infocampo

‘El sector agroindustrial en esta etapa ha sido el que más ha ganado y el que más también, debemos reconocerlo, ha aportado para ese superávit comercial, nobleza obliga, hay que reconocer todo’.

Así lo indicó hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al presentar en forma oficial el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010/16 en un acto que se desarrolló en la sede porteña del Banco Nación

‘Pero todos tenemos que reconocernos todo, porque si solamente vemos una parte de película, la que nos conviene, difícilmente podamos seguir avanzando’, señaló la presidenta. ‘Por eso quiero hacer el reconocimiento a este sector que ha tenido un desempeño más que importante en la acumulación de dólares en nuestro Banco Central, pero sepan que han podido acumularlos porque hemos tenido un tipo de cambio que permitió también ser muy competitivos y que pudieran exportar’, aseguró.

‘Si no hubiéramos tenido esas reservas, en los sucesivos ataques especulativos que sufrió nuestro peso, tal vez no estaríamos hablando como hoy lo estamos haciendo y tal vez no tendríamos las posibilidades de desarrollar este plan que estamos presentando. Porque todo es como un engranaje de un reloj, en el cual todas las piezas tienen que funcionar adecuadamente para poder seguir dando la hora correctamente’, añadió.

Fernández de Kirchner además dijo que ‘la necesidad imperiosa de alimentos del mundo que va a ser muy grande en el 2030, aproximadamente de 7500 millones de toneladas contra los 3000-3500 que estamos produciendo aproximadamente hoy ‘que también se dice que no va a poder alcanzarse ese nivel de producción’ va a colocar a nuestro país, si hacemos las cosas con este criterio de sumar y multiplicar, de innovar, de incorporar ciencia y tecnología, conocimiento, a un sector que ya tiene alto grado de competitividad y mucho valor agregado que genere empleo estable, en blanco, calificado y bien remunerado en la Argentina, nos va a colocar en una posición muy buena en el concierto de las naciones’.

‘Por cierto, podemos decir que a la luz de los acontecimientos internacionales y viendo lo que está sucediendo en otros escenarios, este modelo que venimos planteando desde el 2003, es un modelo que ha demostrado sustentabilidad que es otra de las cuestiones vitales para el sector privado, para el mercado, porque obviamente les asegura sustentabilidad en el tiempo, rentabilidad y al mismo tiempo fijar políticas que nos tornen previsibles’, añadió.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: