En el marco del Congreso Maizar, YPF Agro estuvo exhibiendo toda su oferta integral de insumos para la siembra y cosecha del cereal.
En una de las conferencias durante el Congreso Maizar, economistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y de la Bolsa de Comercio de Rosario analizaron la expansión que tuvo el cereal desde 2016.
En Buenos Aires, comenzó el 16° Congreso Maizar. Por qué el cereal es una de las mayores oportunidades que tiene la Argentina para generar empleo a través del agregado de valor.
El próximo martes se realizará en el complejo Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires el 16° Congreso de Maizar. El programa completo de actividades.
Será el martes 28 de junio, en el Complejo Goldencenter de la ciudad de Buenos Aires.
Será organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, el Ministerio de Agricultura de esa provincia y la Asociación Maizar. El primer lote se vendió a $ 54.000 la tonelada.
Desde Maizar recordaron que la transformación del maíz en bioenergía puede atenuar los problemas que sufre la red eléctrica, ante la ola de calor extremo.
Los detalles del reglamento elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).
En representación de Aapresid, el directivo asume la presidencia de la entidad, en reemplazo de Alberto Morelli.
Así lo comunicaron Acsoja, ArgenTrigo, Asagir y Maizar, en referencia a la Resolución N° 276.
Así lo manifestaron los presidente de las cuatro cadenas de valor de granos de la Argentina, en su discurso de cierre de año
Las cuatro cadenas de los cultivos de la Argentina (Acsoja, Maizar, Argentrigo y Asagir) dispararon contra la idea de modificar el consejo directivo del organismo.
Para la Asociación, "somos el único país del mundo que en lugar de debatir cómo aumentar los cortes está a punto de aprobar lo contrario".
Desde el Ministerio de Agricultura aseguran que se trata de la "máxima relación de superficie sembrada entre gramínea y leguminosa de los últimos 20 años".
La pandemia aceleró el consumo y el cultivo tiene cada vez más potencial, según los expertos. Qué se hablará en la edición número 15 del evento.
Bajo el lema El futuro es hoy y presidido por Lorena Basso, se realizará de manera virtual el martes 18 de mayo, de 9 a 18, con una experiencia novedosa.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.