Publicidad Cerrar X

Ley de abastecimiento: para Costa será difícil que se declare inconstitucional

El secretario de Comercio consideró que a las corporaciones empresarias le será difícil que algún juez declare inconstitucional las leyes de Defensa del Consumidor y la reforma de la Ley de Abastecimiento ya que ningún magistrado se pronunció en contra de estas normas en los últimos 40 años.

infocampo

El secretario de Comercio consideró que a las corporaciones empresarias le será difícil que algún juez declare inconstitucional las leyes de Defensa del Consumidor y la reforma de la Ley de Abastecimiento ya que ningún magistrado se pronunció en contra de estas normas en los últimos 40 años.

“Si los grupos deciden recurrir a la Justicia, van a tener que demostrar que estas herramientas son inconstitucionales o que no son legítimas por parte del Estado, cosa que en los 40 años de vigencia de esta ley (de Abastecimiento) que tanto cuestionan, nunca ningún juez se pronunció en ese sentido”, dijo el funcionario en declaraciones radiales, informó el Ministerio de Economía a través de un comunicado.

Consideró que con a la aprobación de las leyes sobre la regulación de las relaciones de producción y consumo, “los consumidores van a tener muchas más herramientas para poder hacer frente a los abusos cotidianos”.

La sanción del paquete de leyes que propician la defensa del consumidor resultó “un gran hito” ya que “permitirán resolver todos los conflictos de una manera más rápida y efectiva”, dijo.

Con respecto a los cambios implementados en la ley de Abastecimiento, indicó que “se modernizó una norma que tenía 40 años de vigencia, eliminando ciertas facultades o sanciones que eran anacrónicas y que mejoran la legislación existente”.

Augusto Costa apuntó contra las grandes corporaciones, a las cuales acuso de “rechazar de plano que los consumidores tengan más derechos y que el Estado tenga más herramientas” para defenderlos.

Para el Secretario “lo que está en el fondo” de ese rechazo “es la voluntad de estos sectores concentrados de no tener límites”.

Además, Costa cuestionó la “arbitrariedad que tienen quienes detentan posiciones dominantes en los mercados, de hacer lo que quieren”, y puso como ejemplo los casos de “empresas concentradas de alimentos, que discriminan en los precios cobrados a diferentes clientes”.

“Es común que una gran empresa de panificados pueda venderle más barato a las grandes cadenas que a los pequeños comercios”, y así un almacén debe pagar “40 o 50% más caro por las galletitas”, ilustró Costa en declaraciones a radio Nacional.

Ese abuso de la posición dominante -consideró el secretario- implica “una clara distorsión en el mercado” y “perjudica la capacidad de competir del pequeño empresario o comerciante, porque el bien sale más caro”.

“Entonces, el supermercado va a tener posibilidad de tener más rentabilidad y vender más barato a los consumidores”, añadió Costa.

Sostuvo luego que “los grandes medios monopólicos calificaron a las leyes como de control de empresas, cuando son pro consumidor y a favor de sus derechos”.

Costa recordó que los representantes de las grandes corporaciones “no quisieron participar en el debate de la ley, y directamente rechazaron de plano las iniciativas, porque no quieren que los consumidores tengan más derechos y el Estado más herramientas”.

El secretario recordó, por otra parte, que para atender la inquietud de pequeñas y medianas empresas por la reforma a la ley de Abastecimiento se incluyó un artículo que dice que las pymes no están alcanzadas por la norma.

“Las conductas que se sancionan son las que tienen que ver con el abuso de posición dominante en el mercado -ganancias abusivas, fijar precios discriminatorios- y nunca las pymes estuvieron alcanzadas por esta legislación, porque los que tienen ese poder son los concentrados”, concluyó Costa.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×