Publicidad Cerrar X

Mapa de la sequía zona por zona

El panorama ante la falta de lluvias sigue agravándose en la mayor parte del centro y norte del país. El testimonio de los productores afectados.

infocampo

A continuación se transcribe textualmente un informe realizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA):

La provincia de Buenos Aires es una de las más afectadas. En las localidades de General Villegas, Coronel Dorrego, Adolfo Alsina, Ameghino y Maipú, entre otras zonas, gran cantidad del maíz se perdió, la soja de primera está sufriendo y mucha de la de segunda, no se pudo sembrar. También en muchos campos ganaderos se acabó el pasto y existen casos en los que los ganaderos largan la hacienda a los lotes de maíz ya que éste no se podrá cosechar. En Chascomús “la sequía es grave. Los maíces se encuentran en alto riesgo de pérdida, los sorgos muy mal y las reservas forrajeras bajas, con escasez de rollos en la zona”, dijo el director vocal titular de la SRA Horacio La Valle.

En Gualeguay, provincia de Entre Ríos la situación es crítica y si no llueve pronto será muy difícil remontarla. El delegado de la SRA, Abelardo Spektor dijo que “en Gualeguaychú existen pérdidas del maíz del 50 al 100%. La soja de primera aguanta pero hay muchos lotes no sembrados con soja de segunda y aquellos que se pudieron sembrar con soja de 2º tienen escasa vegetación”.

En Córdoba, la sequía está impactando duramente en los cultivos. Río Tercero, se encuentra con un porcentaje muy alto de pérdidas del maíz. En La Carlota la situación es desesperante con cultivos de segunda (soja) que no se pudieron sembrar. Villa Allende vive “la peor sequía de los últimos diez años con campos que no se sembraron y los cultivos implantados de sorgo y maíz están siendo comidos por la hacienda o picándolos para silo”, explicó el delegado de la SRA, Rodolfo Becerra.

En Malabrigo, provincia de Santa Fe, la situación es de extrema sequía, con pérdidas casi totales del maíz. El sorgo sufre el déficit hídrico con mermas importantes de rendimiento potencial. El girasol se está cosechando con rindes algo inferiores al promedio y la soja sufre estrés pero podría recuperarse si llueve la semana que viene. “Los campos y pastizales naturales se encuentran muy dañados por la seca y algunas zonas muestran problemas de agua para bebida animal” dijo el delegado de la SRA Marcelo Sanguineti.

En Chaco, el delegado zonal Miguel Rodríguez contó que “hay lotes de soja que no se pudieron sembrar por falta de humedad ni tampoco el maíz hasta que haya lluvias interesantes. El ganado está muy complicado porque las pasturas se encuentran por debajo de su nivel normal”.

En la provincia de Corrientes, la zona de San Roque, “empieza a sentir la falta de lluvias suficientes, y los campos se encuentran afectados de diferente manera de acuerdo al tipo de suelo que se considere. La situación se agrava día a día” relató el delegado de la SRA, José A. Meabe.

Neuquén sufre una seca general importante, y como recordó el delegado Francisco Bunge, “es el cuarto año consecutivo de sequía y dado el escaso régimen anual promedio de precipitaciones, el impacto acumulado es significativo. No hay que olvidar el efecto de las cenizas, que no fue menor”.

En la zona de Río Grande, Tierra del Fuego, las temperaturas máximas medias durante diciembre y lo que va de enero, superaron todas las medidas históricas. A esta situación hay que agregarle los fuertes vientos del oeste que secan y queman la pradera.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: