Publicidad Cerrar X

Mar del Plata: Arba detectó numerosas irregularidades en ferias

La tarea abarcó cinco centros de compras marplatenses y, una vez comprobadas las irregularidades, los inspectores notificaron a 121 puesteros para que se pongan al día con la Provincia.

La tarea abarcó cinco centros de compras marplatenses y, una vez comprobadas las irregularidades, los inspectores notificaron a 121 puesteros para que se pongan al día con la Provincia.

infocampo

Dentro de las acciones que configuran el operativo de verano que se desarrolla en la costa atlántica, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo una serie de fiscalizaciones en las ferias informales de Mar del Plata y, a través de esos controles, detectó que casi la mitad de los puestos registraba infracciones tributarias. La tarea abarcó cinco centros de compras marplatenses y, una vez comprobadas las irregularidades, los inspectores notificaron a 121 puesteros para que se pongan al día con la Provincia.

El titular de Arba, Martín Di Bella, destacó que “nuestra acción fiscalizadora abarca a todos los sectores de la sociedad que revisten interés fiscal y estas ferias no son la excepción. Queremos que los puesteros que trabajan en estos paseos de compra se mantengan dentro del circuito de la economía formal, como cualquier otro contribuyente. Los controles y todas las políticas que implementa el Estado van en ese sentido”, afirmó.

El operativo en estos lugares de compra denominados popularmente “saladitas” estuvo a cargo de agentes de la Subdirección Ejecutiva de Fiscalización y Servicios al Contribuyente de Arba, y se extendió sobre las ferias marplatenses Ferimar y Feridomo, ubicadas en Avenida Juan B. Justo; el paseo Dos Mundos, de calle Rivadavia al 2600; el Shopping Peatonal, de peatonal San Martín; y el Paseo Hermitage, que se encuentra en la rambla de la playa Bristol.

De acuerdo a los resultados de la inspección, se controlaron un total de 248 puestos, de los cuales 108 no contaban con la presentación de declaración jurada, ni con el comprobante de pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. En tanto que los feriantes de otros 13 locales directamente no se encontraban inscriptos en Arba como contribuyentes de la Provincia.

Cabe destacar que los controles en las distintas ferias informales de compra se centraron tanto en los puestos comerciales (entre los que se destacan los de venta de indumentaria deportiva, ropas de bebés, niños y adultos, juguetería, artículos de electrónica, etc.), como en las  administraciones de los predios. De hecho, los agentes de Arba requirieron a los administradores datos sobre el monto del alquiler de los espacios; el detalle de cada uno de los puestos con nombre o razón social, CUIT y artículos que comercializa; los datos de habilitación del predio; y la constancia de inscripción a Ingresos Brutos. Además, se les solicitó la exhibición de facturas emitidas.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: